¿Se puede usar el N170 como un biomarcador electrofisiológico Indicación de dificultades de procesamiento facial en el trastorno del espectro autista?

RESUMEN
Apreciamos la oportunidad de promover la discusión sobre el N170 en el trastorno del espectro autista (TEA). Estamos de acuerdo en que la electroencefalografía (EEG) es prometedora para derivar biomarcadores, pero que tales aplicaciones no son sencillas.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.biologicalpsychiatrycnni.org
ABSTRACT
We appreciate the opportunity to further the discussion regarding the N170 in autism spectrum disorder (ASD) (1). We agree that electroencephalography (EEG) holds promise for deriving biomarkers, but that such applications are not straightforward.
Para más contenido siga a psiquiatria.com en:
Twitter,
Facebook y
Linkedl.
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Miguel Ponce Lopez
Fecha Publicación: 15/05/2022
Samuel Ortega García
Fecha Publicación: 14/05/2022
Xavier Conesa Lapena
Fecha Publicación: 13/05/2022
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 09/05/2022
INTERPSIQUIS 2022
Fecha Publicación: 09/05/2022
ALBA ALBA PONS
Fecha Publicación: 09/05/2022
HOY DESTACAMOS
-
PORNOGRAFIA :EL IMPACTO ACTUAL
13/05/2022
Xavier Conesa Lapena -
Retos actuales en el campo de la psicosis
09/05/2022
Adamed Laboratorios -
INTERPSIQUIS 2022. CONOCE NUESTROS CURSOS ACREDITADOS
09/05/2022
INTERPSIQUIS 2022 -
“Mi saludo para ti Caballero, Caballero de París”: Un análisis sisté ...
09/05/2022
ALBA ALBA PONS
Manual del Residente en Psiquiatría
GUIAS DE PRACTICA CLINICA BASADAS EN LA EVIDENCIA
Un estudio asocia la exposición al humo de tabaco con una aceleración del envejecimiento
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Evaluación forense de Guarda y Custodia Compartida: Elaboración del informe pericial