PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Nuevas tecnologías en psiquiatría/psicología   Seguir 4

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Cuando la realidad virtual se convierte en realidad psiconeuroendocrina

  • Autor/autores: Tor T. Finseth, Brandon Smith, Allissa L. Van Steenis...(et.al)



0%
Artículo | 19/06/2024

Este artículo de revisión, galardonado con el premio Dirk Hellhammer de ISPNE en 2023, explora la relación dinámica entre los factores estresantes y el estrés desde una perspectiva histórica y proyecta una visión futura de la investigación del estrés mediante el uso de la realidad virtual (VR). Introducimos el concepto de "sincitio", ...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Este artículo de revisión, galardonado con el premio Dirk Hellhammer de ISPNE en 2023, explora la relación dinámica entre los factores estresantes y el estrés desde una perspectiva histórica y proyecta una visión futura de la investigación del estrés mediante el uso de la realidad virtual (VR).


Introducimos el concepto de "sincitio", un límite permeable que desdibuja la distinción entre estrés y factor estresante, para comprender por qué el campo de la biología del estrés continúa midiendo de manera inadecuada el estrés solo como indicador de la fuerza de los factores estresantes externos.


Utilizando la Realidad Virtual (VR) como ejemplo ilustrativo para explicar la complejidad de los factores estresantes, examinamos la distinción entre "inmersión" y "presencia" como términos análogos a factor estresante y estrés, respectivamente.


Argumentamos que los enfoques psicológicos convencionales para la medición del estrés y la teoría de la evaluación no logran cuantificar adecuadamente la fuerza del factor estresante, lo que conduce a falacias de causalidad inversa.


Además, introducimos el concepto de "posibilidades" como una herramienta ecológica y holística para medir y diseñar la fuerza de un factor estresante, cerrando la brecha entre el entorno externo y la respuesta fisiológica individual al estrés. Las "posibilidades" también sirven para mejorar las deficiencias en la evaluación del estrés al integrar las interdependencias ecológicas.


Combinando la realidad virtual con medidas psicobiológicas, este artículo tiene como objetivo desentrañar la complejidad del sincitio estresor-estrés, destacando la necesidad de evaluar las facetas internas y externas para obtener una comprensión holística de la fisiología del estrés y alejarse del razonamiento de causalidad inversa. Descubrimos que la utilidad de la realidad virtual se extiende más allá de la "presencia" para incluir medidas de "inmersión" basadas en la asequibilidad, que pueden modelar eficazmente la fuerza de los estresores.


Para el futuro, sugerimos que las investigaciones prioricen el desarrollo de herramientas que puedan medir tanto la inmersión como la presencia, proporcionando así una comprensión más completa de cómo los factores estresantes externos interactúan con los estados psicológicos individuales.


La combinación de la realidad virtual con estas medidas integradas ofrece una plataforma prometedora para estudiar la interacción compleja entre los factores estresantes y la respuesta al estrés. Esto, a su vez, puede llevar a una mejor conceptualización y tratamiento de los trastornos relacionados con el estrés, ayudando a crear intervenciones más precisas y efectivas.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www. sciencedirect. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Intervención psicológica en intentos de suicidio

Inicio: 20/11/2024 |Precio: 120€

Ver curso