PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia   Seguir 93

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Afecto negativo e impulsividad en adolescentes con autolesión no suicida

  • Autor/autores: Pan B, Gong Y, Guo M...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 23/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes La autolesión no suicida (NSSI, por sus siglas en inglés) es una preocupación significativa para la salud pública, especialmente entre los adolescentes. Se caracteriza por daños autoinfligidos deliberados sin intención suicida. Investigaciones previas han establecido una sólida asociación entre la NSSI y estados afectivos negati...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


La autolesión no suicida (NSSI, por sus siglas en inglés) es una preocupación significativa para la salud pública, especialmente entre los adolescentes. Se caracteriza por daños autoinfligidos deliberados sin intención suicida. Investigaciones previas han establecido una sólida asociación entre la NSSI y estados afectivos negativos como la depresión y la ansiedad, así como niveles elevados de impulsividad.


Sin embargo, no se comprenden completamente los mecanismos a través de los cuales el afecto negativo contribuye a la impulsividad en adolescentes con NSSI, y el posible papel mitigador del apoyo social percibido. Este estudio tiene como objetivo profundizar en estas dinámicas para informar mejor las intervenciones que podrían mitigar los factores de riesgo asociados con la NSSI en adolescentes.


Métodos


Esta investigación se llevó a cabo en dos partes. En el Estudio 1, utilizamos la escala de impulsividad de Barratt (BIS-11) para evaluar y comparar los rasgos de impulsividad entre 225 adolescentes con NSSI y 225 voluntarios sanos de control. El objetivo era identificar aspectos específicos de la impulsividad que son más pronunciados en adolescentes que participan en NSSI.


En el Estudio 2, se seleccionó aleatoriamente a un subconjunto de 102 pacientes con NSSI del grupo original para someterse a una evaluación psicológica adicional. Completaron la escala de ansiedad de Autocalificación de Zung (SAS), la escala de depresión de Autocalificación de Zung (SDS) y la escala Multidimensional de apoyo social Percibido (MSPSS). Estas herramientas se emplearon para analizar las interrelaciones entre afecto negativo, apoyo social percibido e impulsividad.


Resultados


Los resultados del Estudio 1 indicaron que los adolescentes con NSSI mostraron puntuaciones significativamente más altas en casi todas las subescalas de la BIS-11 en comparación con los voluntarios sanos, con la notable excepción de la Inestabilidad Cognitiva. En el Estudio 2, se encontró que el apoyo percibido de personas significativas desempeñaba un papel mediador en la relación entre los niveles de ansiedad (puntuaciones SAS) y la subescala de Autocontrol de BIS-11.


Además, el apoyo de personas significativas y familiares no solo moderó, sino que también debilitó el impacto de la ansiedad en la subescala de Complejidad Cognitiva de BIS-11, lo que sugiere un efecto amortiguador del apoyo social sobre los aspectos cognitivos de la impulsividad en estos individuos.


Conclusión


Los hallazgos de este estudio subrayan la impulsividad elevada en adolescentes con NSSI en comparación con sus pares sanos y destacan el papel protector del apoyo social, particularmente de personas significativas y familiares, en moderar la influencia de las emociones negativas sobre la impulsividad.


Estos resultados sugieren que mejorar el apoyo social percibido podría ser un componente vital en las estrategias terapéuticas diseñadas para reducir la impulsividad y, en consecuencia, la frecuencia y severidad de los comportamientos de NSSI en adolescentes ansiosos. Por lo tanto, las intervenciones dirigidas a aumentar la cohesión familiar y fortalecer las redes sociales pueden ser beneficiosas para los adolescentes propensos a la NSSI, potencialmente mitigando su riesgo de autolesión asociado con estados afectivos negativos impulsados por la impulsividad.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.dovepress.com/

Comentarios de los usuarios


La impulsividad comportamental y su derivada la inestabilidad emocional como rasgos genéticos de naturaleza heredada, es la causa mas común evolutiva de la ansiedad, depresión y finalmente de las NSSI. Todas estas respuestas clínicas indican ya una cronicidad de larga data. Sobre la eficacia de relaciones interpersonales empáticas, de apoyo, dialécticas, no directivas, ni punitivas hacia estos jóvenes, de personas significativas de su entorno socio-familiar es evidente, de sentido común y humanamente muy necesaria, debería ser lo habitual que rodee a un niño o un joven. Probablemente mucho mas eficaz que cualquier medicación, pero para ello deberíamos compartir, producir y promocionar mas el chip “lelo”, de abuelo/a, ultra avanzado, anti estrés, amoroso por encima de todo, de origen totalmente natural, nacido de una larga experiencia de lo que realmente es importante en la vida. Estos niños-jóvenes necesitan cada vez mas de estos chips de abuelos cariñosos, que los quieran por lo que son ahora, totalmente mindfulness y no por la ejecución de planes para competir a tope con sus iguales, para conseguir los premios que se van a dar a los mejores. Es una pena no tener otra ideología, ni estilo como sociedad alternativo a la competitividad y consumo entre iguales en teoría, que tanto estrés provocan en los mas vulnerables. Saludos alegres del neandertal hiperactivo de Sevilla

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 14/03/2025



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 12 créditos

Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

Inicio: 24/09/2025 |Precio: 120€