Definición: Se aplica a las conductas rápidas, no planificadas, que no tienen en cuenta sus consecuencias.
Hiperpituarismo producido generalmente por un adenoma ácido filo en el lóbulo anterior de la hipófisis. En la adolescencia puede provocar un gigantismo. Desde el punto de vista psiquiátrico se puede manifestar con trastornos del humor, somnolencia o impulsividad.
Anticonvulsivo utilizado en psiquiatría para el tratamiento agudo y profiláctico del trastorno bipolar y en los trastornos que cursan con impulsividad y/o agresividad. Puede producir efectos secundarios hematológicos, por este motivo la FDA, la Administración de Alimentos y Fármacos estadounidense, no ha aprobado su uso en psiquiatría en los Estados Unidos.
Trastorno que aparece en la primera infancia y en el 15-20 % de los casos persiste en la edad adulta. Algunos de estos niños desarrollan en la edad adulta un trastorno de la personalidad disocial. Para el DSM-IV-TR los síntomas principales de este trastorno son: 1) La falta de atención (distracción, incapacidad de terminar las tareas, baja concentración).2) Hiperactividad (habla en exceso, abandonos de su asiento en clase, corre o salta excesivamente).3) Impulsividad (actúa antes de pensar, dificultad para guardar su turno, interrupciones de las actividades de los otros). Arnold Lucius Gesell (1880-1961) ya describió este trastorno en 1941 y lo llamó daño cerebral mínimo (minimal cerebral injury). En el año 1962 Ronald Mackeith (1908-1977) y Malton Bay (1933--) se comienza a utilizar el término disfunción cerebral mínima (minimal brain dysfunction.
Elaborada por E. S. Barrat. Evalúa la impulsividad. Consta de 30 ítems y es autoaplicada.
Elaborada por R. Plutchik y H.M. Van Praag. Evalúa la impulsividad. Consta de 15 ítems y es autoaplicada.
De acuerdo con C. Pelegrín Valero los síntomas propios del síndrome frontal son los siguientes: 1) Disminución de la autoconciencia. Falta de conciencia de las conductas sociales apropiadas y falta de conciencia de los propias deficiencias. 2) Cambios de la personalidad. La llamada personalidad frontal, que a la vez puede ser de dos tipos: a) De tipo apático, con disminución del interés, espontaneidad, de la respuesta emocional y de la fluencia verbal. b) De tipo desinhibido o psicopático, con hiperactividad, hiperfagia, hipersexualidad, euforia (moria), irritabilidad. 3) Otros trastornos psiquiátricos: trastornos del estado de ánimo, de ansiedad, compulsiones, hipocondría, etc. 4) Trastornos de la ejecución de las funciones motoras. Entre ellos tenemos: a) La perseveración o la acción de dar la misma respuesta a diferentes requerimientos. b) La impulsividad o el paso al acto sin reflexión. c) La imitación de conductas o gestos. d) Las conductas de utilización o tendencia a usar los objetos que se les presenta sin ninguna finalidad. 5) Funciones cognitivas: atención, programación de movimientos (apraxia mielocinética), lenguaje (afasia motora transcortical no fluente), fluencia verbal y no verbal, memoria, pensamiento abstracto. En los casos avanzados se puede producir el síndrome de Guiraud que consta de palilalia, ecolalia, mutismo y adinamia. 6) Funciones ejecutivas. Se llama así a la conducta motora dirigida a un fin u objetivo. La función ejecutiva comprende los siguientes pasos: elaboración de un plan para conseguir un objetivo; elegir los patrones de conducta que le lleven a ese objetivo; eliminar las conductas que no van dirigidas a ese fin; anticipar las consecuencias; reconocer que se ha llegado al objetivo previsto y generar nuevos planes. La función ejecutiva se explora a través de las pruebas de laberintos, los test motores de Luria, los test de fluencia verbal y el test de clasificación de tarjetas. La afectación de la función ejecutiva se produce en lesiones del sistema prefrontal dorsolateral.
Cursa con inquietud psicomotriz, agitación, heteroagresividad, impulsividad, deterioro del juicio, nistagmus, trastorno del ritmo cardíaco, convulsiones, ataxia, disartria, rigidez muscular. También puede acompañarse de alucinaciones, ilusiones, despersonalización y coma.
Sinónimo: personalidad excitable (E. Kraepelin, 1921), caracteres impulsivos (W. Reich, 1925), psicópatas lábiles de ánimo (K. Schneider, 1934), bordeline o límite (A. Stern, 1938), trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad (CIE.10), carácter fálico-narcisista (W. Reich). Una de las características principales de estos sujetos es su inestabilidad emocional y la impulsividad. Sus relaciones personales son inestables e intensas. Son frecuentes en ellos las autolesiones, los intentos de autolisis y los abusos o dependencia a las drogas. Presentan un trastorno de la identidad ante la orientación sexual o los objetivos de su vida a largo plazo. Reaccionan emocionalmente de forma exagerada ante las más mínimas frustraciones. Les resulta difícil controlar su ira. Sufren de un sentimiento de vacío permanente. En sus relaciones con los demás recurren a la manipulación y al chantaje afectivo. Es frecuente encontrar este trastorno de la personalidad comorbido con trastornos como la depresión, los trastornos de la conducta alimentaria, la dependencia a drogas y el trastorno por estrés postraumático. R. C. Cloninger señala que, en las dimensiones de su temperamento, estas personas presentan una alta búsqueda de novedades, una baja dependencia de recompensa y una alta evitación de riesgo.
Sinónimo: maladie des tics, Gilles de La Tourette (enfermedad de), Brisaud (síndrome de). La enfermedad suele comenzar antes de los 18 años. Cursa con tics simples y complejos acompañados de tics vocales. La coprolalia, tic vocal complejo, que cursa con la expresión de obscenidades, suele darse sólo en un pequeño porcentaje de casos. Los síntomas asociados más frecuentes son las obsesiones y compulsiones, la hiperactividad, la distraibilidad y la impulsividad.
Medicamento
Elvanse contiene el principio activo lisdexanfetamina dimesilato que actúa sobre la actividad cerebral. Ayuda a mejorar la atención, la concentración y a reducir la impulsividad.
Tiene unos efectos de 13 horas de duración. La dosis máxima diaria es de 70 mg. Tome Elvanse por la mañana antes del desayuno. Se puede tomar con o sin alimentos. Su médico le indicará qué cápsula tiene que tomar (cápsula de Elvanse de 30 mg, de 50 mg o de 70 mg) cada día. La dosis recomendada al principio del tratamiento es de 30 mg. Su médico puede aumentar la dosis a 50 mg o a 70 mg posteriormente.
Elvanse está indicado como parte de un programa de tratamiento integral para el trastorno por Déficit de atención – hiperactividad (TDAH) en niños a partir de 6 años, cuando la respuesta al tratamiento previo con metilfenidato se considere clínicamente inadecuada.
Antes de prescribir Elvanse, es necesario realizar una evaluación basal del estado cardiovascular del paciente que incluya la presión arterial y el ritmo cardíaco.
Se debe recoger un historial completo del paciente que incluya medicación concomitante, trastornos o síntomas comórbidos médicos y psiquiátricos pasados y presentes, antecedentes familiares de muerte cardíaca súbita/inexplicable y un registro exacto de la altura y peso previos al tratamientoHay que pesar y medir al chico para seguir la evolución.
Pruebas al inicio del tratamiento y cuando cambie de dosis. Estas pruebas incluirán:
-control del apetito,
-medición de altura y peso,
-medición de la tensión arterial y las pulsaciones,
-comprobar si ha tenido problemas de humor, estado de ánimo o cualquier otro sentimiento
NO tome Elvanse:
si es alérgico a la lisdexanfetamina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6);
si está tomando un medicamento denominado “inhibidor de la monoaminooxidasa” (IMAO) que se utiliza para la depresión o si ha tomado un IMAO en los últimos 14 días;
si tiene problemas de tiroides;
si se siente excepcionalmente exaltado, más activo o más desinhibido de lo normal;
si tiene o ha tenido alguna vez problemas de corazón, como un infarto, latidos irregulares, dolor y malestar en el pecho, insuficiencia cardiaca, enfermedad cardíaca o problemas de corazón de nacimiento;
si tiene la tensión arterial alta o muy alta o un estrechamiento de los vasos sanguíneos;
si tiene la tensión ocular elevada (glaucoma).
Elvanse puede interaccionar con otros medicamentos. Si toma alguno de los siguientes medicamentos consulte con su médico o farmacéutico antes de tomar Elvanse:
medicamentos para problemas de salud mental graves
medicamentos que se usan para subir o bajar la tensión arterial
medicamentos usados durante la cirugía, como los analgésicos
remedios para la tos y el catarro. Algunos de estos medicamentos pueden afectar a la tensión arterial así que es importante que consulte con su farmacéutico cuando adquiera algunos de estos medicamentos
medicamentos que pueden afectar a la acidez de la orina, como la vitamina C (ácido ascórbico) o el bicarbonato de sodio (por ejemplo en medicamentos para la indigestión).
Algunos efectos adversos pueden ser graves. Si aparece cualquiera de los efectos adversos mencionados a continuación, acuda al médico de inmediato:
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
disminución del apetito
pérdida de peso
incapacidad para dormir
boca seca
dolores de estómago
dolor de cabeza
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
latidos irregulares (palpitaciones)
dolor en el pecho (podría ser un signo de problemas cardiacos)
sentirse agitado, nervioso, ansioso, deprimido, agresivo, irritable o tener cambios de humor bruscos
sentirse más somnoliento, cansado o inquieto de lo normal
incapacidad para alcanzar o mantener una erección o cambios en el deseo sexual
sentirse mareado
temblores incontrolados, sacudidas o estar más activo de lo normal
dificultad respiratoria
náuseas, vómitos o diarrea
estreñimiento
fiebre alta o sudoración excesiva
erupción cutánea
rechinar de dientes
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
ver, sentir u oír cosas que no son reales (alucinaciones)
sentirse más emocionado, activo o desinhibido de lo normal (manía)
reacción alérgica (hipersensibilidad)
falta de aire o hinchazón de las piernas (signos de enfermedad del músculo cardíaco)
Características demográficas de pacientes con trastorno limítrofe de la personalidad que acudieron al centro Neurociencias HGH en el periodo marzo 2008-2018, Santo Domingo, República Dominicana.
Ledwyn Gonzalez Abreu
, Laura Mones, Héctor Guerrero-Heredia |
Psiquiatría general
Salud mental
Trastornos de la Personalidad
|
|
Cómo controlar la ansiedad por comer
Alejandro Vera Casas
|
Salud mental
Trastornos de ansiedad
Trastornos de alimentación
|
|
El uso abusivo del smartphone y el autocontrol: una revisión sistemática
María Dolores López Salmerón
, Ana María Ruiz-Ruano García, Jorge López Puga |
Psicología general
|
|
Patología dual y bulimia en entornos profesionales de alto rendimiento deportivo y artístico
Amador Cernuda Lago
|
Patología Dual
|
|
TEA y Asperger a lo largo de la vida. Evolución del concepto
Ana María Martorella
, María José Asenjo |
Trastornos infantiles y de la adolescencia
|
|
Análisis de las características del juego, severidad e impulsividad en pacientes atendidos en una unidad de ludopatía
Isabel López-Torres
, Leticia León-Quismondo, Ángela Ibáñez Cuadrado |
Adicciones
|
|
Propuesta de abordaje en la Urgencia en los Trastornos de la Personalidad
Guillermo Nicolas Jemar
, Walter Omar Inderkumer, Daniela Manzur, Barbara Meijide Castro |
Trastornos de la Personalidad
|
|
La tarea de Stroop para el diagnóstico de TDAH en la infancia y adolescencia
Sonia Estrella Barajas
, Noelia Olivencia Varón, Soledad Cidranes Iglesias |
Psicología general
Salud mental
Trastornos infantiles y de la adolescencia
TDAH - Hiperactividad
|
|
Soluciones digitales basadas en la neuro-biología para el diagnóstico y tratamiento del TDAH sin efectos secundarios
Magda Torres
|
Psiquiatría general
Psicología general
TDAH - Hiperactividad
Tratamientos
|
|
El trastorno limite de personalidad
SYRA BALANZAT ALONSO
|
Psiquiatría general
Psicología general
Salud mental
Depresión
Tratamientos
Trastornos de ansiedad
Trastornos de la Personalidad
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.