MENU
PUBLICIDAD



Apoyo social


Definición: Se denomina así a la frecuencia y calidad de las relaciones sociales y afectivas de un individuo.


Términos relacionados:

Autoestima

Valoración, aprecio de uno mismo. Disminuye en las depresiones.

La autoestima es el juicio o valoración que una persona realiza sobre sí misma, reflejando la estimación que tiene de sus propias capacidades, cualidades y valor como individuo. Este autoconcepto se construye y evoluciona a lo largo de la vida, influenciado por experiencias personales, interacciones sociales, y la absorción de valores y creencias culturales.

La autoestima abarca varios aspectos fundamentales del ser, tales como:

Autoconcepto: Se refiere a la visión comprensiva que uno tiene de sí mismo, abarcando aspectos como habilidades, debilidades, valores, y creencias personales. Este autoconcepto forma la base sobre la cual se asienta la autoestima, actuando como un espejo interno de cómo nos vemos y evaluamos.

Autoaceptación: Implica un reconocimiento y aceptación incondicionales de uno mismo, incluyendo tanto las virtudes como las imperfecciones. Esta aceptación es crucial para el desarrollo de una autoestima saludable, ya que promueve una actitud compasiva hacia uno mismo.

Autoconfianza: Se refiere a la confianza en las propias capacidades y en la habilidad para enfrentar desafíos, tomar decisiones y lograr objetivos. Una autoconfianza sólida es indicativa de una autoestima positiva.

Autorrespeto: Esto implica mantener una actitud de respeto hacia uno mismo, respetando las propias necesidades, deseos y límites. El autorrespeto fomenta la capacidad de establecer límites saludables en las relaciones y situaciones de la vida.

La importancia de una autoestima saludable radica en su profundo impacto en diversos ámbitos de la vida:

Salud Mental: La autoestima positiva es un pilar fundamental para el bienestar emocional, contribuyendo a la resiliencia ante el estrés y la adversidad, y reduciendo la susceptibilidad a trastornos como la depresión y la ansiedad.

Relaciones Interpersonales: Una autoestima saludable permite establecer y mantener relaciones equilibradas y mutuamente enriquecedoras, basadas en el respeto y la igualdad.

Desempeño y Logro: La confianza en las propias capacidades, derivada de una autoestima positiva, puede ser un motor poderoso para el éxito académico, profesional y en cualquier área de desempeño personal.

Los factores que moldean la autoestima incluyen:

Experiencias en la Infancia: El trato recibido por padres y figuras de autoridad, así como las experiencias tempranas de éxito y fracaso, juegan un papel crucial en el desarrollo de la autoestima.

Relaciones Sociales: Las interacciones con amigos, familiares y colegas pueden reforzar o minar la percepción que uno tiene de sí mismo.

Influencias Culturales: Los estándares y expectativas sociales respecto a la belleza, el éxito y el valor personal afectan significativamente la autoestima.

Para fomentar y mejorar la autoestima, es posible adoptar estrategias como:

Reconocimiento de Pensamientos Negativos: Identificar y cuestionar las autocríticas y creencias limitantes.

Valoración de las Propias Fortalezas: Hacer un inventario de habilidades, logros y cualidades positivas, y celebrarlos.

Establecimiento de Objetivos Realistas: Definir metas alcanzables que refuercen el sentido de logro y competencia.

Autocuidado: Practicar hábitos saludables que mejoren el bienestar físico y emocional.

Rodearse de Influencias Positivas: Cultivar relaciones con personas que ofrecen apoyo, respeto y valoración positiva.

Asistencia Profesional: Buscar ayuda de profesionales de la salud mental para abordar y superar los desafíos relacionados con la autoestima.

En conclusión, cultivar una autoestima saludable es esencial para el desarrollo personal y el bienestar general. Reconocer el valor propio y trabajar conscientemente hacia la autoaceptación y el respeto por uno mismo son pasos clave hacia una vida satisfactoria y plena.

Beneficio secundario

Término que hace referencia a que como consecuencia de la enfermedad el paciente obtiene una serie de beneficios y ventajas económicas, de apoyo familiar, de liberación de responsabilidades desagradables, que de otra forma no podría obtener.

Capacidad de afrontamiento al estrés (Coping)

Información

Sinónimo: habilidad de enfrentamiento.

Descrita por R.S. Lazarus y cols. Estos autores definen el afrontamiento no sólo como una respuesta a un suceso estresante que ha sucedido, si no que es un proceso activo de modelado de lo que sucedió y sucederá.

La habilidad de enfrentamiento, también conocida como capacidad de afrontamiento o estrategias de afrontamiento, se refiere al conjunto de técnicas, estrategias o mecanismos que las personas utilizan para manejar, tolerar, reducir o minimizar el estrés psicológico o el dolor emocional ante situaciones adversas, desafiantes o estresantes.

Estas habilidades son cruciales para la adaptación psicológica y el bienestar general, ya que permiten a los individuos navegar por las dificultades de la vida de manera más efectiva.

Las estrategias de afrontamiento pueden clasificarse en varios tipos, dependiendo de su naturaleza y el efecto que buscan:

Afrontamiento activo o resolutivo: Involucra tomar acciones directas para abordar la fuente del estrés o resolver el problema, como buscar soluciones prácticas o adquirir conocimientos y habilidades necesarias para superar el obstáculo.

Afrontamiento pasivo o evitativo: Se caracteriza por evitar enfrentar la fuente de estrés, negar la existencia del problema o desvincularse emocionalmente de la situación. Aunque puede ser útil en situaciones inmodificables a corto plazo, a largo plazo puede ser menos efectivo o incluso perjudicial.

Búsqueda de apoyo social: Implica buscar ayuda, comprensión o consejo de otros, como amigos, familiares o profesionales, para manejar el estrés.

Reevaluación cognitiva o reestructuración cognitiva: Consiste en cambiar la forma en que se interpreta o se piensa sobre la situación problemática, buscando aspectos positivos o reinterpretando el evento de una manera que reduzca su impacto emocional.

Manejo de emociones: Se enfoca en regular las respuestas emocionales al estrés mediante técnicas como la meditación, la respiración profunda, el ejercicio físico o las prácticas de mindfulness.

Desahogo emocional: Involucra expresar abiertamente las emociones y sentimientos, ya sea hablando con alguien, escribiendo un diario o participando en actividades creativas, como una forma de liberar la tensión emocional.

La eficacia de las estrategias de afrontamiento varía de una persona a otra y puede depender del contexto y la naturaleza del estrés o el problema enfrentado.

El desarrollo de habilidades de afrontamiento adaptativas y flexibles es un componente esencial de la salud mental y la resiliencia, permitiendo a las personas manejar mejor las adversidades y recuperarse de los reveses de la vida.

 

Drogas

Información

El DSM-IV-TR prefiere utilizar el concepto de sustancias en vez del de drogas. El concepto de droga implica que hay una intervención del hombre en la síntesis del producto y muchas de estas sustancias son naturales (por ejemplo el hachis) o se han fabricado para otros usos (pegamentos, disolventes, gasolina). El concepto de drogas ilegales tampoco es adecuado, ya que en ocasiones drogas legales (anfetaminas) se pueden obtener de forma ilegal, sin prescripción médica.

Las drogas son sustancias químicas que interactúan con nuestro cuerpo y mente, modificando sus funciones de diversas maneras. Su clasificación abarca distintos criterios, como su origen, efectos o legalidad. El consumo de drogas puede tener un amplio rango de consecuencias, desde beneficios terapéuticos hasta riesgos para la salud, la sociedad y el bienestar individual.

Exploración en Detalle de las Clasificaciones:

1. Estimulantes:

Efectos: Incrementan la actividad del sistema nervioso central, mejorando temporalmente la atención, la energía, la concentración y el estado de alerta.

Ejemplos: Naturales: Cafeína (presente en café, té y cacao)

Sintéticos: Cocaína, anfetaminas, metilfenidato (Ritalina)

Legales: Cafeína, metilfenidato (bajo prescripción médica)

Ilegales: Cocaína, anfetaminas

2. Depresores:

Efectos: Disminuyen la actividad del sistema nervioso central, generando relajación muscular, reducción de la ansiedad y somnolencia en dosis elevadas.

Ejemplos: Alcohol: Cerveza, vino, licores Benzodiazepinas: Lorazepam (Orfidal), Diazepam (Valium) Barbitúricos: Fenobarbital (Luminal)

Legales: Alcohol (bajo ciertas regulaciones), benzodiazepinas (bajo prescripción médica)

Ilegales: Barbitúricos

3. Opioides:

Efectos: Potentes analgésicos utilizados para aliviar el dolor intenso.

Ejemplos: Naturales: Morfina, codeína

Sintéticos: Oxicodona, metadona

Legales: Morfina, codeína (bajo prescripción médica)

Ilegales: Heroína, fentanilo

4. Alucinógenos:

Efectos: Alteran la percepción, el pensamiento y la conciencia, provocando experiencias sensoriales sin estímulos externos.

Ejemplos: LSD: Dietilamida del ácido lisérgico Psilocibina: Hongos mágicos Mescalina: Peyote Salvia divinorum: Salvia Todos son ilegales

5. Cannabinoides:

Efectos: Afectan a diversos sistemas del cuerpo, pero son conocidos por su impacto en el sistema nervioso central, produciendo relajación, alteración de la percepción visual y auditiva, y en algunos casos, euforia. Ejemplos: Tetrahidrocannabinol (THC): Principal componente psicoactivo del cannabis Cannabidiol (CBD): Componente no psicoactivo con potenciales propiedades medicinales Marihuana: Principal fuente de THC y CBD Hashish: Concentrado de resina de la planta de cannabis

Legales: En algunos países y estados para uso medicinal o recreativo, bajo ciertas regulaciones

Ilegales: En muchos países y estados para uso recreativo

Análisis Profundo del Uso y Consecuencias:

Uso:

Medicinal: Con prescripción y supervisión médica, para tratar o aliviar síntomas de diversas enfermedades o condiciones.

Recreativo: Buscando efectos placenteros o alteraciones de la conciencia, sin fines terapéuticos.

Consecuencias:

Dependencia: Desarrollo de una necesidad compulsiva de consumir la droga para sentirse normal, con graves consecuencias físicas y psicológicas.

Trastornos mentales: Ansiedad, depresión, psicosis, esquizofrenia.

Problemas de salud física: Daño pulmonar, cardiovascular, hepático, cerebral.

Conflictos legales: Posesión, tráfico o producción de drogas ilícitas puede conllevar penas de cárcel.

Problemas sociales: Deterioro de las relaciones personales, problemas laborales o académicos.

Enfoque en la Prevención y el Tratamiento:

Prevención:

Educación: Informar sobre los riesgos y consecuencias del consumo de drogas.

Fomento de entornos saludables: Promover estilos de vida saludables y actividades alternativas.

Políticas públicas: Implementar leyes y programas para reducir la oferta y demanda de drogas.

Tratamiento:

El tratamiento para la dependencia de drogas puede ser complejo e incluir terapia psicológica, apoyo farmacológico y programas de rehabilitación, adaptándose a las necesidades específicas de cada individuo.

Fibromialgia

Información

La palabra fibromialgia (FM) significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones). La fibromialgia se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos (puntos dolorosos). Este dolor se parece al originado en las articulaciones, pero no es una enfermedad articular.

síndrome caracterizado por dolor y rigidez matutina en los músculos y tejidos fibrosos (ligamentos y tendones), cansancio y dolor a la palpación en una serie de puntos dolorosos (11 de los 18 existentes). No hay hallazgos en el laboratorio. Es más frecuente en mujeres. Un porcentaje muy alto de estos pacientes son diagnosticados de depresión. Algunos lo considera una variante del síndrome de fatiga crónica. (IGF). La persona que busca la ayuda del médico suele decir “me duele todo”, pero otras veces es referido como quemazón, molestia o desazón. Con frecuencia el dolor varía en relación con la hora del día, el nivel de actividad, los cambios climáticos, la falta de sueño o el estrés.

Además del dolor, la fibromialgia ocasiona muchos otros síntomas: el 90% de los pacientes tienen cansancio, el 70-80% trastornos del sueño y hasta un 25% ansiedad o depresión.

Etiología
No se conoce la causa de esta alteración, pero se piensa que hay muchos factores implicados. fibromialgia (FM) es un cuadro clínico de origen desconocido definido en 1990 por el American College of Rheumatology como la presencia de dolor crónico de más de 3 meses de duración y generalizado, junto con 11 o más de 18 puntos dolorosos específicos,

Señalar que la etiología difusa y la presencia de síntomas psicológicos, siendo los más frecuentes la depresión y ansiedad, ha llevado a postular características de personalidad como variables relacionadas con la aparición y/o curso de la enfermedad agravando y cronificando el curso de la enfermedad.

En este sentido cabe destacar que las características de la personalidad influyen en la concepción, la experiencia, la aceptación y demás fenómenos asociados al dolor, y el dolor es uno de los síntomas principales y más persistentes en la fibromialgia.

Entre los estudios que se ocupan de este aspecto, Soriano et al. , (2010) señala que el perfil de personalidad con mayor vulnerabilidad al dolor son aquellas personas que presentan un alto nivel de neuroticismo, baja extraversión y estrategias de afrontamiento pasivas,

Ramírez-Maestre (2001) indican que las personas con alto nivel de neuroticismo emplean estrategias pasivas frente al dolor, generando más pensamientos catastrofistas (catastrofismo) y búsqueda del control ajeno de su propio dolor (búsqueda de apoyo social),

Por último mencionar que la variable neuroticismo podría ser responsable del déficit a la hora de percibir con claridad las emociones (Coffey et al. , 2003; Gohm y Clore, 2002).

Es decir, las personas que puntúan alto en neuroticismo serían ineficaces a la hora de expresar e identificar las emociones. 

a su vez en 1992 es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrando a formar parte en el ICD-10 en el epígrafe “M79. 0 Reumatismo especificado”.

A lo largo del tiempo el diagnóstico de la enfermedad ha dejado de centrarse en los síntomas del aparato locomotor;

Síntomas

en 2010 el American College of Rheumatology propone unos nuevos criterios que ya no requieren la palpación de puntos dolorosos y que evalúan al paciente en función del número de regiones dolorosas (Widespread Pain Index) y de una escala de gravedad (Symptom Severity Score) de la fatiga, del sueño no reparador y de los síntomas cognitivos.

- Trastornos del sueño: A pesar de dormir las horas suficientes, pueden despertarse y sentirse todavía cansados. 
- Anquilosamiento: rigidez del cuerpo.
- Incremento de dolores de cabeza o de la cara.
- Malestar abdominal: trastornos digestivos, dolores abdominales, meteorismo, estreñimiento y/o diarrea. 
- Problemas genitourinarios: aumento en la frecuencia o de mayor urgencia para orinar, típicamente, sin una infección de la vejiga. 
- Parestesia: entumecimiento u hormigueo (por ejemplo, en las manos o los pies). 
- Sensibilidad a la temperatura.
- Problemas de la piel: Síntomas molestos, como prurito, resequedad o manchas.
- Síntomas del tórax: dolores del pecho o las partes superiores del cuerpo.
- Desequilibrio: problemas de vértigo y/o del equilibrio. 
- Trastornos cognoscitivos: dificultad para concentrarse, "lentitud mental", pérdida de la memoria.
- Sensaciones en las piernas: "síndrome de las piernas inquietas" (impulso incontrolable de mover las piernas, sobre todo cuando se está descansando o reposando). 
- Sensibilidad ambiental: hipersensibilidad a la luz, ruidos, olores y cambios del tiempo.
- Depresión y ansiedad.

La prevalencia en España, según datos del estudio EPISER 2000 de la Sociedad Española de Reumatología, se sitúa en un 2, 4%, con un claro predominio en mujeres (4, 2 frente a 0, 2% en hombres)

y un pico de prevalencia entre los 40 y los 49 años.

Tratamiento

La literatura previa pone de manifiesto que el tratamiento más efectivo para mejorar la calidad de vida de las pacientes con FM incluye la combinación del tratamiento farmacológico, terapia psicológica y la realización de ejercicio aeróbico de bajo impacto.

La enfermedad no tiene curación definitiva. El objetivo del tratamiento es mejorar el dolor y tratar los síntomas acompañantes, para conseguir una mejoría en la calidad de vida de estos pacientes.

Es importante conocer los factores desencadenantes de brotes, realizar tratamiento de las alteraciones psicológicas asociadas si las hay (ansiedad y depresión) y ejercicio físico suave diariamente.

Es importante establecer las mejores condiciones para un sueño reparador. Tener una cama no excesivamente blanda ni excesivamente dura, así como una almohada baja. Evitar la ingesta de sustancias y bebidas estimulantes, las temperaturas extremas y los ruidos y luces.

Los analgésicos disminuyen de manera parcial el dolor y sólo los debe tomar si su médico se lo indica. Otros grupos de medicamentos utilizados son los relajantes musculares que deben tomarse en tandas cortas y algunos fármacos antidepresivos que aumentan los niveles de serotonina y que mejoran los síntomas de la fibromialgia, pero todos ellos deben suministrarse bajo prescripción médica.

 

Ref. Bibliográfica

PATRONES DE personalidad EN MUJERES AFECTADAS POR fibromialgia Carmen Ramos Rodríguez

 

Grupo de autoayuda

Los grupos de autoayuda están compuestos por personas que presentan la misma enfermedad. Las funciones de estos grupos son la de aportarse ayuda mutua, apoyo y la de hacer disminuir la sensación de aislamiento y estigmatización que pueden presentar los pacientes. Ejemplos de estos grupos son los Alcohólicos Anónimos (AA) y los Jugadores Anónimos (JA).

Inventario de Discapacidad de Sheehan (Sheehan Disability Inventory) (SDI)

Elaborado por D.V. Sheehan, K. Harnet-Sheehan y B.A. Raj. Evalúa la discapacidad, el estrés percibido y el apoyo social percibido. Consta de 5 ítems. Puede ser auto o heteroaplicada.

Jugadores anónimos (JA)

Grupo de apoyo de jugadores patológicos.

Narcóticos anónimos

Grupo de apoyo utilizado para el tratamiento de la dependencia a opioides.

Prevención

Harold I. Kaplan y Benjamín J. Sadock definen la prevención psiquiátrica como aquella parte de la psiquiatría pública que trata de disminuir la aparición (incidencia), duración (prevalencia) y discapacidad residual de los trastornos mentales.

La prevención en salud mental es un conjunto de estrategias y acciones que tienen como objetivo evitar la aparición de problemas de salud mental, así como promover el bienestar mental en la población.

Existen tres niveles de prevención en salud mental:

1. Prevención primaria: Se enfoca en evitar la aparición de problemas de salud mental en la población general. Las estrategias de prevención primaria incluyen:

- Promoción del bienestar mental: Crear un ambiente social y cultural que favorezca el bienestar mental, como programas de educación sobre salud mental, campañas de sensibilización y reducción del estigma asociado a los problemas de salud mental.

- Desarrollo de habilidades para la vida: Enseñar a las personas habilidades para afrontar el estrés, resolver conflictos, tomar decisiones y comunicarse de forma efectiva.

- Intervenciones tempranas: Identificar y abordar los factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar un problema de salud mental, como la pobreza, el abuso o la negligencia.

2. Prevención secundaria: Se enfoca en la detección temprana y el tratamiento oportuno de los problemas de salud mental para evitar que se agraven. Las estrategias de prevención secundaria incluyen:

- Programas de detección: Implementar programas de detección para identificar a las personas que están en riesgo de desarrollar un problema de salud mental o que ya lo tienen.

- Intervenciones breves: Ofrecer intervenciones breves y efectivas a las personas que tienen problemas de salud mental leves o moderados.

- Acceso a tratamiento: Asegurar que las personas que tienen problemas de salud mental tengan acceso a tratamiento de calidad.

3. Prevención terciaria: Se enfoca en la rehabilitación y la reinserción social de las personas que han tenido un problema de salud mental grave. Las estrategias de prevención terciaria incluyen:

- Programas de rehabilitación: Ofrecer programas de rehabilitación para ayudar a las personas que han tenido un problema de salud mental grave a recuperar sus habilidades y capacidades.

- Apoyo social: Brindar apoyo social a las personas que han tenido un problema de salud mental grave y a sus familias.

- Reducción del estigma: Combatir el estigma asociado a los problemas de salud mental para que las personas que los padecen puedan buscar ayuda y reintegrarse a la sociedad.

La prevención en salud mental es importante porque:

- Reduce la incidencia y la prevalencia de los problemas de salud mental.

- Mejora la calidad de vida de las personas que tienen problemas de salud mental y de sus familias.

- Reduce los costes económicos asociados a los problemas de salud mental.

Existen muchas formas de participar en la prevención en salud mental:

- Informarse sobre la salud mental.

- Hablar con amigos y familiares sobre la importancia de la salud mental.

- Apoyar a las organizaciones que trabajan en la promoción de la salud mental.

- Voluntariado en programas de prevención en salud mental.

La prevención en salud mental es una responsabilidad de todos. Al trabajar juntos, podemos crear una sociedad más saludable y resiliente.

 


Artículos relacionados:
Sexto encuentro. SALUD MENTAL, JÓVENES Y PREVENCIÓN.
Quinto encuentro: Juan José Millás, David Fraguas y Raúl Gómez: REALIDAD, FICCIÓN Y DELIRIOS
Mujeres
La Importancia del Apoyo Social en la Salud Mental de los Adultos Mayores
Saber del psicoanalista
La Ansiedad Patológica como Obstáculo para el Desarrollo Profesional: Un Estudio Longitudinal.
La psicodermatología
EL USO DE JUEGOS DE ROL COMO HERRAMIENTA TERAPÉUTICA EN LA SALUD MENTAL
Ir al psicólogo ni que estuviera loco
NO VALE NO HACER NADA

Contenidos relacionados:
SATSE denuncia que las administraciones y empresas sanitarias privadas `no respetan el derecho a la desconexión digital´

04/05/2024
Depresión en la vejez, tratamiento antidepresivo y cognición

15/04/2024
Soledad percibida y apoyo social en el trastorno bipolar

12/04/2024
Royal Canin y DogPoint ofrecerán perros de asistencia a niños con TEA

10/04/2024
Perspectivas sobre la autolesión y la ideación suicida en Nigeria

09/04/2024
¿Puede la IA predecir el riesgo de sufrir psicosis a través de las huellas de los dedos?

09/04/2024
Factores basados ​​en amenazas y privaciones de los padres asociados con los neurocircuitos basados ​​en las emociones de los jóvenes y el comportamiento de externalizaci

08/04/2024
Plan Antitabaco de Sanidad y regulación del vapeo

06/04/2024
El trastorno bipolar eleva el riesgo de suicidio

05/04/2024
Una nueva guía busca `promocionar´la salud mental en el ámbito laboral

02/04/2024
CFC

Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 19/06/2024 |Precio: 120€

Ver curso