Introducción Diversos estudios han documentado una relación recíproca entre la frustración de las necesidades psicológicas básicas y los síntomas depresivos en adolescentes. Sin embargo, el patrón específico de esta relación, así como las interacciones dinámicas entre los distintos componentes psicológicos ...
Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia Seguir 93
Análisis de redes de frustración de necesidades psicológicas básicas y síntomas depresivos en adolescentes

-
Autor/autores: Xin Liu, Yaoyao Zhang, Fang Ran...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Introducción
Diversos estudios han documentado una relación recíproca entre la frustración de las necesidades psicológicas básicas y los síntomas depresivos en adolescentes. Sin embargo, el patrón específico de esta relación, así como las interacciones dinámicas entre los distintos componentes psicológicos implicados, no se ha explorado en profundidad.
La presente investigación tiene como objetivo arrojar luz sobre esta compleja relación mediante el uso de análisis de redes longitudinal, una metodología innovadora que permite identificar nodos centrales, nodos puente y cambios estructurales en el tiempo dentro de una red de variables psicológicas.
Métodos
El estudio se llevó a cabo con una muestra de 1, 381 adolescentes chinos (51. 85 % mujeres, edad media = 15. 17 años, DE = 0. 49, rango: 13–16 años). Se evaluaron variables relacionadas con la frustración de necesidades psicológicas básicas —como autonomía, competencia y relación—, así como síntomas depresivos, utilizando medidas validadas.
El análisis de redes se centró en identificar los nodos más centrales, aquellos que tienen mayores conexiones con otros síntomas o experiencias, y los nodos puente, que sirven como enlaces entre diferentes dominios psicológicos. Se examinó también la estabilidad de la red a lo largo del tiempo.
Resultados
Los resultados revelaron que los síntomas de frustración de competencia, así como los síntomas depresivos de estado de ánimo deprimido, fatiga y sentimientos de inutilidad (worthlessness), actuaban como nodos centrales dentro de la red. Estos nodos mostraron fuertes interconexiones con el resto de los elementos evaluados, lo que indica su papel central en la estructura psicológica del malestar adolescente.
Además, se identificó que la frustración de competencia y la inutilidad funcionaban como nodos puente, conectando directamente las experiencias de frustración de necesidades psicológicas con los síntomas depresivos. Esto sugiere que estos elementos podrían desempeñar un papel causal o facilitador en la co-ocurrencia de ambos fenómenos.
Por otro lado, el análisis longitudinal mostró que la estructura de la red se mantuvo estable a lo largo del tiempo, sin cambios significativos, lo que indica una persistencia en los patrones de interacción entre las variables evaluadas.
Conclusión
Estos hallazgos subrayan el papel crítico de la frustración de competencia y de los sentimientos de inutilidad en el desarrollo y mantenimiento del malestar psicológico en la adolescencia. Intervenciones focalizadas en estos nodos clave podrían resultar especialmente eficaces para reducir síntomas depresivos y mejorar el bienestar emocional en esta población vulnerable.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://link.springer.com/