PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Sueño Vigilia, Trastornos del sueño vigilia   Seguir 68

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Asociación entre los trastornos del sueño y las características clínicas de los niños con fibrosis quística

  • Autor/autores: Karoline Silveira, Thaise Helena Cadorin y Camila Isabel Santos Schivinski



0%
Artículo | Fecha de publicación: 25/03/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Los trastornos del sueño (TS) pueden afectar significativamente la calidad de vida y la evolución clínica de los niños con fibrosis quística (FQ), una enfermedad genética crónica caracterizada por disfunción pulmonar y problemas nutricionales. Sin embargo, la relación entre los TS y las características clínicas de es...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Los trastornos del sueño (TS) pueden afectar significativamente la calidad de vida y la evolución clínica de los niños con fibrosis quística (FQ), una enfermedad genética crónica caracterizada por disfunción pulmonar y problemas nutricionales. Sin embargo, la relación entre los TS y las características clínicas de esta población aún no ha sido completamente comprendida. El objetivo de este estudio fue identificar la asociación entre los TS y diversos factores clínicos en niños con FQ, considerando su estado nutricional, la gravedad de la enfermedad y la presencia de patógenos.


Métodos


Se llevó a cabo un estudio analítico transversal en 33 niños con FQ, quienes fueron clasificados en dos grupos según su edad:


- Grupo de bebés (GB): niños de 2 a 43 meses.


- Grupo de escolares (GE): niños de 5 a 14 años. Se recopilaron datos sobre genotipo, gravedad de la enfermedad (ESD) y presencia de patógenos a partir de los historiales médicos. Para evaluar la calidad del sueño, se aplicaron cuestionarios específicos según la edad:


- Brief Infant Sleep Questionnaire (BISQ) en el GB.


- Escala de Trastornos del sueño para Niños (SDSC) en el GE.


El estado nutricional (EN) se determinó según el índice de masa corporal (IMC) y su categorización en percentiles. Además, en el GE se realizaron pruebas de espirometría y oscilometría de impulso (IOS) para evaluar la función pulmonar. Para el análisis estadístico, se utilizó la prueba de chi-cuadrado para identificar asociaciones entre variables categóricas, y el coeficiente de Spearman para evaluar correlaciones entre variables cuantitativas, con un nivel de significación de p < 0, 05.


Resultados


La edad media de los participantes fue de 1, 49 ± 1, 15 años en el GB y 11, 38 ± 2, 88 años en el GE. Se observaron las siguientes tendencias en cada grupo:


- En el GB, el 72, 2% de los niños eran eutróficos, mientras que el 22, 2% presentaba predisposición a TS.


- En el GE, el 80% tenía bajo peso y el 73, 3% presentó TS, con un SDSC promedio de 42, 27 ± 7, 75.


Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre TS y bajo peso en la muestra total (p = 0, 013), lo que sugiere que los niños con menor peso tienen una mayor predisposición a presentar alteraciones del sueño.


Conclusión


Los resultados de este estudio indican que los TS son frecuentes en niños con FQ, especialmente en aquellos con bajo peso. Esta relación resalta la importancia de monitorear la calidad del sueño como parte del manejo integral de la FQ, considerando su posible impacto en el estado nutricional y la progresión de la enfermedad. Se recomienda realizar estudios adicionales para profundizar en los mecanismos subyacentes y desarrollar estrategias de intervención que mejoren la calidad del sueño y, en consecuencia, el pronóstico de estos pacientes.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.scielo.br/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Coaching Psicológico

Inicio: 06/08/2025 |Precio: 90€