PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos   Seguir 29

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Bases neurobiológicas compartidas y distintas del trastorno bipolar y el TDAH

  • Autor/autores: Yajing Long, MM Nanfang Pan, Yifan Yu...(et.al)



0%
Artículo | 02/07/2024

Objetivo El trastorno bipolar pediátrico (PBD) y el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) con frecuencia coexisten y comparten disfunciones en los dominios afectivo y cognitivo. Sin embargo, los sustratos neuronales subyacentes a su sintomatología superpuesta y disociable no se han delineado bien. Por ello, se realizó un metanálisis de ...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Objetivo


El trastorno bipolar pediátrico (PBD) y el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) con frecuencia coexisten y comparten disfunciones en los dominios afectivo y cognitivo.


Sin embargo, los sustratos neuronales subyacentes a su sintomatología superpuesta y disociable no se han delineado bien. Por ello, se realizó un metanálisis de estudios de morfometría basados en vóxeles de todo el cerebro en PBD y TDAH para identificar las anomalías cerebrales comunes y diferenciadas entre ambos trastornos.


Método


Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica sistemática en PubMed, Web of Science y Embase. Se utilizó la caja de herramientas de mapeo d basada en semillas para identificar grupos alterados de PBD o TDAH y obtener sus anomalías conjuntivas y comparativas. Los patrones supraumbrales fueron sometidos a análisis de redes a gran escala para identificar las redes cerebrales afectadas.


Resultados


La búsqueda reveló 10 estudios de PBD (268 pacientes) y 32 estudios de TDAH (1333 pacientes). Se encontraron volúmenes reducidos de materia gris en la ínsula derecha y la corteza cingulada anterior, comunes tanto en PBD como en TDAH, en comparación con individuos con desarrollo típico.


Específicamente, en el PBD se observaron volúmenes reducidos en la circunvolución frontal inferior derecha, la corteza orbitofrontal izquierda y el hipocampo izquierdo. En el TDAH, los volúmenes reducidos se encontraron en la circunvolución precentral izquierda, la circunvolución frontal inferior izquierda y la circunvolución frontal superior derecha. Los efectos del desarrollo neurológico modularon los patrones del hipocampo izquierdo en PBD y los de la circunvolución frontal inferior izquierda en TDAH.


Conclusión


Estos hallazgos sugieren que el PBD y el TDAH se caracterizan por patrones comunes y distintos de alteraciones del volumen de materia gris. Las anomalías superpuestas pueden representar un problema transdiagnóstico de atención y regulación de las emociones compartido por el PBD y el TDAH. Los sustratos diferenciadores del trastorno pueden contribuir a las diferencias relativas en las características cognitivas y afectivas que definen ambos trastornos.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. jaacap. org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 16/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso