PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados   Seguir 92

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Comprensión de la recaída en el trastorno bipolar en un centro de salud mental terciario en Uganda

  • Autor/autores: Kimbowa P , Nalwoga V , Namwanje S ...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 20/03/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes El trastorno bipolar (TB) es una enfermedad psiquiátrica crónica caracterizada por episodios recurrentes de manía, hipomanía y depresión. Su impacto en la calidad de vida es significativo, contribuyendo a altas tasas de discapacidad y pérdida de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD). A nivel mundial, se estima que afecta apr...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


El trastorno bipolar (TB) es una enfermedad psiquiátrica crónica caracterizada por episodios recurrentes de manía, hipomanía y depresión.


Su impacto en la calidad de vida es significativo, contribuyendo a altas tasas de discapacidad y pérdida de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD).


A nivel mundial, se estima que afecta aproximadamente a 1 de cada 150 adultos, con una prevalencia considerable en África. En Uganda, como en muchas otras regiones de bajos y medianos ingresos, los recursos de salud mental son limitados, lo que agrava el desafío de manejar eficazmente el TB.


La alta frecuencia de recaídas en estos pacientes se ve exacerbada por factores como el acceso limitado a la atención médica, el estigma asociado a los trastornos mentales y la falta de adherencia al tratamiento. Comprender los factores que contribuyen a la recaída es crucial para diseñar intervenciones más efectivas y mejorar los resultados clínicos.


Este estudio analiza los determinantes clave de la recaída en pacientes con trastorno bipolar atendidos en el hospital Psiquiátrico Nacional de Referencia Butabika, una de las principales instituciones de salud mental en Uganda.


Métodos


Se realizó un estudio cualitativo transversal en el hospital Psiquiátrico Nacional de Referencia Butabika, con el objetivo de explorar los factores que influyen en la recaída de pacientes con TB. Se incluyeron pacientes adultos de entre 18 y 65 años diagnosticados con TB que habían experimentado una recaída tras el tratamiento.El muestreo fue intencional, con la selección de aproximadamente 15 participantes hasta alcanzar la saturación de datos. Se recopilaron relatos personales detallados a través de entrevistas semiestructuradas. El análisis temático permitió identificar los principales factores asociados con la recaída, agrupándolos en temas clave y subtemas relevantes.


Resultados


El estudio identificó cinco factores principales que contribuyen a la recaída en el trastorno bipolar:


- Adherencia al tratamiento: La falta de apego a la medicación fue un factor crítico, impulsado por efectos secundarios, olvidos y dificultades económicas para costear los medicamentos.


- Factores psicosociales: Eventos estresantes de la vida, aislamiento social y conflictos familiares aumentaron la vulnerabilidad a las recaídas.


- Creencias culturales: La confianza en métodos de curación tradicional y el estigma en torno a la enfermedad mental dificultaron la búsqueda y continuidad del tratamiento.


- Desafíos económicos: La inestabilidad financiera redujo el acceso a la atención médica y la medicación.


- Mecanismos de afrontamiento: Las redes de apoyo social y la psicoeducación fueron esenciales para mejorar el manejo del TB y reducir la probabilidad de recaída.


Conclusión


El estudio destaca la importancia de un enfoque integral para el manejo del trastorno bipolar, combinando tratamiento farmacológico, intervenciones psicosociales y apoyo comunitario.


Mejorar la adherencia al tratamiento, abordar el impacto de los factores psicosociales, considerar las creencias culturales y reducir las barreras económicas pueden contribuir a una disminución en las tasas de recaída. La integración de estrategias de psicoeducación y fortalecimiento del soporte social en el sistema de salud mental de Uganda podría mejorar significativamente los resultados clínicos en pacientes con TB.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. dovepress. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 6,8 créditos

La exploración psicológica a través del dibujo en la infancia y adolescencia

Inicio: 25/06/2025 |Precio: 170€