MENU
PUBLICIDAD



Manía


Definición: Dos acepciones nos interesan:1) Estado de ánimo caracterizado por exaltación o euforia o con menos frecuencia irritabilidad, acompañado de aumento de la autoestima, insomnio, logorrea, distraibilidad, fuga de ideas, inquietud o agitación psicomotriz, implicación excesiva en actividades placenteras. Los episodios de manía forman parte de los trastornos bipolares.2) Sufijo utilizado para indicar una inclinación irresistible y patológica hacia algo.


Términos relacionados:

Abraham, Karl (1877-1925)

Personalidad ilustre

Psicoanalista alemán. Estudio desde el punto de vista psicoanalítico la psicosis maníaco depresivo, las distintas fases del desarrollo sexual infantil y los tipos de caracteres con relación a la fijación en estas fases.

Ácido valproíco

Sinónimo: valproato. Anticonvulsivante. Eficaz en el trastorno bipolar(episodios maníacos, depresivos y profilaxis).

Agitación psicomotriz

Es la forma extrema de la inquietud psicomotriz o hiperactividad, caracterizada por el aumento de los movimientos no dirigidos a la consecución de un fin determinado. Sus causas pueden ser múltiples: la agitación o inquietud en la ansiedad; la agitación o inquietud maníaca acompañada de logorrea; la agitación de las esquizofrenias; preferentemente catatónicas (raptus); la agitación de origen orgánico (demencias, retraso mental, cuadros confusionales); la agitación en los cuadros de abstinencia del alcohol u otras drogas y la agitación o inquietud en los trastornos de la personalidad, preferentemente el histriónico y el antisocial. En el niño con déficit de atención con hiperactividad, antigua disfunción cerebral mínima, la inquietud psicomotriz o hiperactividad es, como su nombre indica un síntoma clave para su diagnóstico.

Alcoholismo

Sinónimo: metomanía. Hace referencia al abuso y la dependencia del alcohol.

Alcoholismo d

Sinónimo: dipsomanía, alcoholismo paroxístico. Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de E.M. Jellineck (1960). En este tipo de alcoholismo el sujeto bebe grandes cantidades de alcohol durante varios días o semanas, permaneciendo luego abstinente durante varios semanas o meses hasta otro nuevos episodios.

Alfa interferón

Antiviral que se utiliza en el tratamiento de la hepatitis crónica activa producida por los virus B y C, así como en otras enfermedades. Dentro de sus efectos secundarios se han descrito la depresión, la manía, los síntomas psicóticos y la disminución del nivel de la conciencia.

Alucinaciones congruentes o no con el estado de ánimo

De acuerdo con la clasificación de la Asociación Psiquiátrica Americana (DSM-IV-TR), las alucinaciones auditivas que pueden aparecer en las depresiones psicóticas y en las fases maníacas pueden ser congruentes o no con el estado de ánimo. Existe congruencia cuando hay una pertinencia entre el estado de ánimo y el contenido de la alucinación, así en las depresiones psicóticas los contenidos congruentes deben de estar relacionados con la culpa, la enfermedad, el castigo, la ruina, la muerte, la vergüenza y en la manía con el poder propio, los conocimientos, la riqueza. Los restantes contenidos alucinatorios (persecución, celos, transformación, nihilistas, etc.) no serían congruentes con los estados de ánimo depresivo o maníaco.

Androfobia

Miedo o fobia a los hombres. Andromanía. Véase ninfomanía.

Antimaníacos

Agentes farmacológicos utilizados para el tratamiento de las fases maníacas e hipomaniacas. Los más utilizados son el litio, la carbamacepina y el valproato.

Apreciación de la carrera del tiempo

Sinónimo: velocidad o lentitud del tiempo (Cabaleiro Goas). Término acuñado por F. Alonso Fernández. Un estado de ánimo alegre o una ocupación interesante hace que el tiempo nos parezca que transcurre rápidamente, por el contrario un estado de ánimo triste y la desocupación hace que el tiempo nos parezca largo. En los enfermos maníacos el tiempo pasa velozmente, en el hombre melancólico y en el alcohólico el tiempo transcurre más lentamente.


Artículos relacionados:
Uso de quetiapina y ácido valproico en dos pacientes bipolares tipo I y IV: Reporte de caso.
Factores biológicos en el diagnóstico diferencial de los trastornos bipolares.
Uso de quetiapina y valproato de sodio en dos pacientes bipolares tipo I y IV. Seguimiento a dos años: Reporte de caso.
El funcionamiento en una unidad de toxicomanías.
Aproximación legal al paciente toxicómano en el Código Penal: modificación de responsabilidad y medidas de seguridad.
Manía secundaria a hipotiroidismo terapéutico con yodo 131.
Ingreso de los pacientes con Trastorno Bipolar en el Hospital Psiquiátrico. Año 2008.
Manía secundaria a hipotiroidismo.
El renacimiento de la psicosis maníaco depresiva.
Sobre la espacialidad de las psicosis paranoideas en la epilepsia y en la esquizofrenia.

Contenidos relacionados:
Controversias sobre el aumento de peso asociado al litio

10/12/2023
Insomnio crónico en España: un problema infravalorado de primer nivel

04/12/2023
La salud mental se coloca como la principal preocupación sanitaria de la población mundial

22/11/2023
Comités de médicos, ingenieros y técnicos para integrar la IA en consulta

14/11/2023
La disminución de horas de luz en otoño afecta especialmente a los episodios depresivos en el trastorno bipolar

23/10/2023
Salud Mental Andalucía señala que es el momento de promover el bienestar mental y proteger los derechos humanos

13/10/2023
Biomarcadores y epigenética suponen las promesas más recientes en ELA

11/10/2023
Día Mundial de la Salud Mental: El 29% de la población española padece algún trastorno mental

10/10/2023
Antecedentes del primer episodio de psicosis y manía

14/09/2023
Más de 30 entidades piden un plan nacional de prevención del suicidio: `Es la primera causa externa de muerte´

07/09/2023
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
CFC
Publicidad
La exploración psicológica a través del dibujo en la infancia y adolescencia

Inicio: 31/01/2024 | Precio: 170€

Ver curso