PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 86

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Descubren un derivado de una neurotoxina como posible tratamiento para la depresión



0%
Noticia | 10/07/2021

Un grupo de investigadores coliderados por Yousef Tizabi, de la Howard University College of Medicine (Estados Unidos) y José Aguilera, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y del Instituto de neurociencias de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), han descubierto una neurotoxina como posible tratamiento de la depresión y enfermedades neurodegenerativas.


El trabajo ha observado cómo un derivado no tóxico de la neurotoxina tetánica (Hc-TeTx), la que genera el tétanos, mejora los síntomas de la depresión, tal y como se desprende del análisis en una rata, ha informado la UAB este viernes en un comunicado.


Aguilera ha detallado que "una única dosis intramuscular de Hc-TeTx hace desaparecer los síntomas de la depresión en menos de 24 horas".



PUBLICIDAD



Además, asegurado que sus efectos se mantienen durante dos semanas, gracias a que inhibe el transporte de serotonina en el sistema nervioso central, uniéndose a los receptores de las neurotrofinas, unas proteínas que favorecen la supervivencia de las neuronas.


Los investigadores han subrayado que los resultados de la introducción de esta neurotoxina como nuevo fármaco pueden servir para tratamientos de enfermedades como el Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), y la dosificación quincenal o mensual permitiría que fuera controlada por profesionales de la sanidad.


La administración de esta neurotoxina en los procesos neurodegenerativos, además de frenar el desarrollo de la patología, también serviría para eliminar la depresión asociada a estos procesos.


Los responsables del estudio han patentado el uso terapéutico de la HC-TeTx y Aguilera ha remarcado que se trata de "un avance de gran importancia, y mucho más ahora que, a la alta incidencia de la depresión y alteraciones en el comportamiento, se deben sumar aquellas modificaciones mentales derivadas del Covid-19".


El trabajo, que se ha publicado en al revista 'Molecules', ha contado con la colaboración del grupo de Thomas Scior, de la Benemérita Universidad Autònoma de Puebla (México).



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-65037

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC
▶️ VÍDEO

Terapia basada en mindfulness en personas mayores. Aplicación de un programa para el desarrollo de una atención consciente y madura

Inicio: 18/09/2024 |Precio: 115€

Ver curso