PUBLICIDAD-


Incidencia

Información

Definición:

Se denomina así al número de nuevos casos de cualquier enfermedad que aparecen en una determinada población y en un periodo determinado de tiempo.

Generalmente la incidencia se expresa por año y por 100.000 habitantes.

Este término es ampliamente utilizado en diferentes contextos, pero tiene significados particulares en áreas como la epidemiología, la salud pública, la estadística, y otros campos relacionados con la investigación y el análisis de datos.

En epidemiología y salud pública, la incidencia es una medida crucial para entender cuán frecuentemente surgen nuevos casos de una enfermedad o condición en una población durante un tiempo específico.

Se diferencia de la prevalencia, que mide el número total de casos existentes (nuevos y preexistentes) de una enfermedad en una población en un momento dado. La incidencia puede ser expresada como un número absoluto o como una tasa (por ejemplo, el número de nuevos casos por 100,000 personas por año), lo que permite comparaciones entre poblaciones de diferentes tamaños.

Medir la incidencia es fundamental para:

Identificar y cuantificar riesgos: Ayuda a entender el impacto de factores de riesgo específicos en el desarrollo de nuevas condiciones o enfermedades.

Planificación de la salud pública: Facilita la asignación de recursos y la implementación de estrategias preventivas dirigidas a reducir la ocurrencia de enfermedades.

Investigación epidemiológica: Es esencial para el diseño y evaluación de estudios que buscan entender las causas y distribución de las enfermedades en poblaciones humanas.

En otros contextos, como en derecho, economía, o sociología, la incidencia puede referirse a la forma en que los efectos o costos de políticas, impuestos, o eventos sociales afectan a diferentes segmentos de la población. Por ejemplo, la incidencia de un impuesto se refiere a quién finalmente soporta la carga del impuesto, lo que puede variar dependiendo de la elasticidad de la demanda y la oferta.

En resumen, la incidencia es un concepto versátil que juega un papel vital en la comprensión de la dinámica y el impacto de eventos o condiciones nuevas dentro de poblaciones específicas, siendo de particular importancia en la salud pública para guiar esfuerzos de prevención y control de enfermedades.


Artículos relacionados:
La muerte por exceso de trabajo (o karoshi) en Japón
Sobre “El tiempo y el Otro” de Emmanuel Levinas
TRANSFERENCIA Y PULSACIÓN “dos hermanas hermosas”
“El problema del mal”
Trastornos de personalidad ¿son el clúster c los grandes olvidados? diagnóstico y tratamiento
Presentación psiquiátrica de la encefalopatía espongiforme bovina
A propósito de un caso; manifestaciones psiquiátricas en el síndrome de Brugada.
Prevalencia de trastornos mentales en estudiantes universitarios: Protocolo de un umbrella review
Manejo desde la psicología médica de componentes no controlados de la praxis clínica.
Los trastornos de la conducta alimentaria a través de internet: de “blogs” a “whatsapp”.

Contenidos relacionados:
El uso excesivo de Internet tiene una función socializadora en las personas con TEA, según una experta

10/07/2024
Expertos alertan de un aumento de los trastornos alimentarios entre la población adolescente

09/07/2024
Un nuevo proyecto de IDIVAL investiga sobre la esquizofrenia y sus efectos en generaciones futuras

05/07/2024
Incidencia de síntomas de interrupción de antidepresivos

04/07/2024
Sanidad inicia los trámites para la elaboración de un programa específico de atención continuada al TDAH

03/07/2024
Las adolescentes sufren más presión hacia la delgadez desde redes sociales y su entorno cercano, según estudio de UNIR

02/07/2024
Asociación de salud cardiovascular con riesgo de incidentes de depresión y ansiedad

27/06/2024
Subtipificación de adolescentes en riesgo para predecir la respuesta al programa de prevención del insomnio

25/06/2024
Sanidad inicia los trámites para la elaboración de un programa específico de atención continuada al TDAH

24/06/2024
El Programa de bienestar emocional de la Agencia Tributaria de Madrid, galardonado por su promoción de la salud mental

21/06/2024

Próximos cursos

CFC

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 17/07/2024 |Precio: 150€

Ver curso