PUBLICIDAD


Incidencia

Información

Definición:

Se denomina así al número de nuevos casos de cualquier enfermedad que aparecen en una determinada población y en un periodo determinado de tiempo.

Generalmente la incidencia se expresa por año y por 100.000 habitantes.

Este término es ampliamente utilizado en diferentes contextos, pero tiene significados particulares en áreas como la epidemiología, la salud pública, la estadística, y otros campos relacionados con la investigación y el análisis de datos.

En epidemiología y salud pública, la incidencia es una medida crucial para entender cuán frecuentemente surgen nuevos casos de una enfermedad o condición en una población durante un tiempo específico.

Se diferencia de la prevalencia, que mide el número total de casos existentes (nuevos y preexistentes) de una enfermedad en una población en un momento dado. La incidencia puede ser expresada como un número absoluto o como una tasa (por ejemplo, el número de nuevos casos por 100,000 personas por año), lo que permite comparaciones entre poblaciones de diferentes tamaños.

Medir la incidencia es fundamental para:

Identificar y cuantificar riesgos: Ayuda a entender el impacto de factores de riesgo específicos en el desarrollo de nuevas condiciones o enfermedades.

Planificación de la salud pública: Facilita la asignación de recursos y la implementación de estrategias preventivas dirigidas a reducir la ocurrencia de enfermedades.

Investigación epidemiológica: Es esencial para el diseño y evaluación de estudios que buscan entender las causas y distribución de las enfermedades en poblaciones humanas.

En otros contextos, como en derecho, economía, o sociología, la incidencia puede referirse a la forma en que los efectos o costos de políticas, impuestos, o eventos sociales afectan a diferentes segmentos de la población. Por ejemplo, la incidencia de un impuesto se refiere a quién finalmente soporta la carga del impuesto, lo que puede variar dependiendo de la elasticidad de la demanda y la oferta.

En resumen, la incidencia es un concepto versátil que juega un papel vital en la comprensión de la dinámica y el impacto de eventos o condiciones nuevas dentro de poblaciones específicas, siendo de particular importancia en la salud pública para guiar esfuerzos de prevención y control de enfermedades.


Artículos relacionados:
Segundo encuentro entre Guillermo Lahera y Elvira Lindo:
La muerte por exceso de trabajo (o karoshi) en Japón
Trastornos psicóticos. Trastorno esquizofreniforme. Pronóstico, evolución y tratamiento.
Trastornos psicóticos en el medio penitenciario: perspectivas y hallazgos en una muestra del programa PAIEM
Efectos neuropsiquiátricos del Lorlatinib: revisión a propósito de un caso
Síndrome de Ekbom: a propósito de un caso
RO-DBT en anorexia nerviosa, un tratamiento innovador
Pharmakon: las palabras y las sustancias en la drogadicción y la automedicación
Sindrome de Charles Bonnet. A propósito de un caso y revisión del tema
Los trastornos de conducta alimentaria en la etapa infanto-juvenil

Contenidos relacionados:
Incidencia y persistencia de experiencias psicóticas en la población general

24/04/2025
Asociación entre el trastorno por consumo de cannabis y los trastornos de salud mental en la población adolescente

23/04/2025
Buprenorfina-naloxona versus buprenorfina para el trastorno por consumo de opioides durante el embarazo

09/04/2025
Polimorfismos del gen LEPR y riesgo de neumonía en pacientes taiwaneses con esquizofrenia bajo tratamiento con clozapina

07/04/2025
Revelan 17 factores de riesgo modificables que comparten los accidentes cerebrovasculares, la demencia y la depresión

05/04/2025
Una de cada diez personas manifiesta niveles de soledad moderada o alta, según un estudio de la UCM y la UAM

03/04/2025
Un estudio sugiere que los probióticos podrían mejorar los síntomas de pacientes con esquizofrenia

03/04/2025
Eventos de suicidio y autolesión con agonistas del receptor GLP-1 en adultos con diabetes u obesidad

01/04/2025
Hasta un 3% de la población puede desarrollar alguna forma de trastorno bipolar a lo largo de su vida

01/04/2025
Niveles elevados de vitamina B12 y betaína plasmática en mujeres con anorexia nerviosa

31/03/2025

Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,2 créditos

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 150€