PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Cefaleas y Migrañas   Seguir 25

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

`El acceso temprano a un tratamiento óptimo para el manejo de la migraña repercute positivamente en la calidad de vida de los pacientes´



0%
Noticia | Fecha de publicación: 17/12/2024
Artículo revisado por nuestra redacción

 


Los principales desafíos en el tratamiento de la migraña actualmente se centran en lograr un diagnóstico temprano y ofrecer tratamientos personalizados para cada paciente.


Según el Dr. Samuel Díaz Insa , coordinador de la Unidad de Cefaleas del Servicio de Neurología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, "un diagnóstico precoz permite tratar de manera más específica y obtener mejores resultados, mejorando significativamente la calidad de vida del paciente”.



PUBLICIDAD



La importancia del diagnóstico y la educación del paciente


El Dr. Díaz Insa también destaca el aumento en la demanda de los servicios de Neurología, subrayando la necesidad de ofrecer un diagnóstico adecuado y explicar la naturaleza de la enfermedad a los pacientes. Es esencial transmitir que, aunque la migraña no amenaza la vida del paciente, un manejo inadecuado puede llevar a una merma considerable en su calidad de vida, especialmente en casos de migraña crónica o episódica de alta frecuencia.


Durante las crisis, muchos pacientes experimentan un dolor severo que les impide llevar a cabo sus actividades diarias con normalidad. Por ello, es crucial ofrecer tranquilidad respecto al pronóstico vital y explicar que existen numerosas opciones terapéuticas actualmente disponibles para abordar la migraña de manera efectiva.


Acceso equitativo a los tratamientos


El Dr. Díaz Insa resalta la importancia de garantizar un acceso equitativo a los nuevos tratamientos :
"Contamos con un amplio abanico de terapias para la migraña. Un acceso universal nos permitiría ofrecer el tratamiento más adecuado a cada paciente según el momento de su enfermedad" .


El manejo inadecuado de la migraña puede provocar una pérdida significativa de calidad de vida, afectando negativamente la vida social , familiar y laboral de los pacientes. Esto genera problemas como el absentismo y el presentismo laboral , que impactan tanto al individuo como a la sociedad.


Hacia un plan de atención integral


El especialista aboga por la implementación de un plan integral de atención para los pacientes con migraña, con aplicación universal y equitativa en todo el territorio nacional. Este enfoque permitiría no solo mejorar la calidad de vida de los afectados, sino también reducir las repercusiones sociales y económicas asociadas a esta enfermedad.


Manejo individualizado de la migraña


El Dr. Samuel Díaz Insa subraya que el manejo de la migraña debe ser individualizado , adaptado a las necesidades específicas de cada paciente. El tratamiento debe incluir:


Tratamiento sintomático para cada crisis, eligiendo la opción más adecuada según la gravedad del episodio. En casos de crisis severas , se pueden asociar medicamentos adicionales o recurrir a vías parenterales si es necesario.


Tratamiento preventivo , iniciado en pacientes con un aumento en la frecuencia de las crisis o de los días con migraña, con el objetivo de evitar o retrasar la cronificación .


El Dr. Díaz destaca que, para la migraña crónica , es esencial una atención oportuna en unidades especializadas de cefalea y un manejo adecuado con las terapias avanzadas disponibles. Esto requiere que el paciente sea educado sobre su enfermedad, aprendiendo a manejar los factores desencadenantes que influyen en las crisis.


Cada paciente es único, y el abordaje debe considerar sus circunstancias personales, como el entorno laboral , social y familiar.


Avances en prevención y manejo


En los últimos años, se han logrado importantes avances en el manejo de los factores que contribuyen a la cronificación de la migraña.


Actualmente, los tratamientos preventivos permiten reducir tanto el número como la intensidad de las crisis.


Sin embargo, el Dr. Díaz lamenta que muchos pacientes lleguen tarde a las consultas especializadas, dificultando una intervención temprana y efectiva.


Un avance significativo ha sido el desarrollo de tratamientos dirigidos a la vía del CGRP (péptido relacionado con el gen de la calcitonina).


Estas terapias incluyen:


-Anticuerpos monoclonales anti-CGRP


-Gepantes


Estos tratamientos, diseñados específicamente para la migraña, han supuesto una revolución en su manejo. Son más eficaces que las opciones tradicionales y tienen un perfil de efectos adversos más favorable, ofreciendo una alternativa innovadora para pacientes con migraña crónica o de alta frecuencia.


Un futuro con más posibilidades


A pesar de los avances, queda mucho por hacer. Es fundamental mejorar el acceso temprano a las unidades especializadas y garantizar un manejo integral de la migraña. Gracias a las terapias actuales y al creciente conocimiento sobre los factores desencadenantes , el tratamiento de la migraña sigue evolucionando, ofreciendo nuevas esperanzas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.


 



PUBLICIDAD



Palabras clave: migraña, tratamiento, calidad de vida

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Autoestima en el ámbito laboral

Precio: 50€