PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Suicidio   Seguir 49

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El aprendizaje automático identifica diferentes factores relacionados asociados con la depresión y la ideación suicida en niños y adolescentes

  • Autor/autores: Qingyin Li , Kunru Song , Tao Feng ...(et.al)



0%
Artículo | 03/07/2024

La depresión y las ideas suicidas a menudo coexisten en niños y adolescentes, aunque poseen características distintas. Este estudio buscó identificar los diferentes factores relacionados asociados con la depresión y la ideación suicida. Métodos Una encuesta transversal a nivel nacional recopiló datos de niños y adolescentes chinos d...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La depresión y las ideas suicidas a menudo coexisten en niños y adolescentes, aunque poseen características distintas. Este estudio buscó identificar los diferentes factores relacionados asociados con la depresión y la ideación suicida.


Métodos


Una encuesta transversal a nivel nacional recopiló datos de niños y adolescentes chinos de 8 a 18 años ( N = 160. 962; 48, 91 % niñas).


La encuesta incluyó preguntas sobre datos demográficos, depresión, ideación suicida, ansiedad, estrés percibido, agotamiento académico, adicción a Internet, autolesiones no suicidas, acoso y ser acosado.


Se realizaron quince algoritmos de aprendizaje automático para identificar los diferentes factores relacionados asociados con la depresión y la ideación suicida. Además, realizamos una validación externa en una muestra independiente de 1. 812. 889 niños y adolescentes.


Resultados


Nuestros hallazgos revelaron siete factores relacionados con la depresión y seis asociados con la ideación suicida, con tasas de precisión promedio del 86, 86 % y 85, 82 %, respectivamente. Para la depresión, los factores más influyentes fueron la ansiedad, el estrés percibido, el agotamiento académico, la adicción a Internet, las autolesiones no suicidas, la experiencia de acoso y la edad.


De manera similar, la ansiedad, las autolesiones no suicidas, el estrés percibido, la adicción a Internet, el agotamiento académico y la edad surgieron como factores primordiales para la ideación suicida. Además, estos factores relacionados mostraron variaciones notables en sus capacidades predictivas de depresión e ideación suicida entre diferentes subgrupos.


Conclusión


La ansiedad surgió como el factor compartido predominante tanto para la depresión como para la ideación suicida, mientras que los otros factores relacionados mostraron patrones predictivos distintos para cada condición.


Estos hallazgos resaltan la necesidad crítica de estrategias personalizadas por parte de los proveedores de servicios públicos de salud mental y de los formuladores de políticas para abordar las preocupaciones apremiantes de la depresión y la ideación suicida.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso