PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Estrés por el cuidado materno y salud metabólica

  • Autor/autores: Yoobin Park, Michael A. Coccia, Aric A. Prather...(et.al)



0%
Artículo | 05/07/2024

El estrés crónico es un desencadenante conocido de desregulación en las hormonas metabólicas, aumentando así el riesgo de desarrollar condiciones como la obesidad y la diabetes tipo 2. A partir de investigaciones previas que han sugerido el potencial de la actividad sexual para mitigar el estrés psicológico y reducir la actividad neuroendocrina rela...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

El estrés crónico es un desencadenante conocido de desregulación en las hormonas metabólicas, aumentando así el riesgo de desarrollar condiciones como la obesidad y la diabetes tipo 2. A partir de investigaciones previas que han sugerido el potencial de la actividad sexual para mitigar el estrés psicológico y reducir la actividad neuroendocrina relacionada, este estudio se adentró en la exploración de la actividad sexual como un posible factor protector.


Se enfocó específicamente en el estrés crónico, particularmente el estrés asociado al cuidado, y comparó a madres premenopáusicas de niños con trastorno del espectro autista con aquellas cuyos hijos eran neurotípicos, examinando las hormonas metabólicas clave: insulina (y resistencia a la insulina evaluada mediante HOMA), leptina y grelina.


Además, se exploró el papel moderador que podría desempeñar la actividad sexual en estas asociaciones.


Los resultados revelaron que las madres sometidas a altos niveles de estrés mostraban niveles elevados de insulina, resistencia a la insulina y niveles reducidos de grelina en comparación con aquellas con menor estrés. Sin embargo, la actividad sexual pareció modular estas asociaciones, ya que entre las madres que eran sexualmente activas (según se registraba en sus diarios diarios), no se observaron diferencias significativas en estos resultados entre los grupos.


Este efecto amortiguador de la actividad sexual se destacó como distinto del efecto amortiguador de la actividad física y se encontró que era independiente de la satisfacción global en la relación.


En resumen, estos hallazgos brindan una nueva evidencia que respalda los posibles efectos protectores de la actividad sexual frente al riesgo de enfermedades metabólicas crónicas relacionadas con el estrés.


Más allá de los beneficios físicos y emocionales conocidos, la actividad sexual parece jugar un papel significativo en la modulación de las respuestas hormonales al estrés crónico. Esto subraya la importancia de considerar la salud sexual como parte integral del bienestar general, especialmente en situaciones de estrés prolongado.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. sciencedirect. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

CHEMSEX: Introducción a un nuevo fenómeno adictivo

Inicio: 30/10/2024 |Precio: 125€

Ver curso