PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psicología Clínica   Seguir 93

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Evaluación Dimensional de los Problemas Internalizantes: Comparación de Modelos Estructurales a Nivel de Síntoma

  • Autor/autores: Ana De la Rosa-Cáceres , León P. Wendt , Johannes Zimmermann ...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 09/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

En las últimas décadas, la comprensión de los trastornos internalizantes ha evolucionado notablemente, pasando de enfoques categóricos hacia modelos dimensionales e incluso híbridos. Esta transición refleja una creciente necesidad de representar de forma más precisa la complejidad y heterogeneidad de los síntomas psicológicos. Sin emba...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

En las últimas décadas, la comprensión de los trastornos internalizantes ha evolucionado notablemente, pasando de enfoques categóricos hacia modelos dimensionales e incluso híbridos. Esta transición refleja una creciente necesidad de representar de forma más precisa la complejidad y heterogeneidad de los síntomas psicológicos. Sin embargo, la mayoría de los estudios sobre la estructura de los problemas internalizantes se ha centrado en el nivel de diagnóstico o trastorno, utilizando principalmente métodos categóricos o dimensionales. Son escasos los trabajos que han abordado la estructura a nivel de síntoma, y menos aún los que han comparado enfoques estructurales categóricos, dimensionales e híbridos de forma sistemática.


El presente estudio tuvo como objetivo comparar tres tipos de modelos: modelos categóricos (Análisis de Clases Latentes, LCA), modelos dimensionales (Análisis Factorial Confirmatorio, CFA) y modelos híbridos (Análisis Factorial Semiparamétrico, SPF), aplicados a constructos internalizantes a nivel de síntoma. Se evaluó el desempeño de estos modelos en términos de ajuste estructural (validez estructural) y de su capacidad para predecir variables externas relevantes (validez concurrente).


El análisis se realizó en cuatro muestras independientes: dos muestras de adultos de la comunidad (n = 1072 y n = 620), una muestra de estudiantes universitarios (n = 378) y una muestra clínica de pacientes (n = 485). Todos los participantes completaron el Inventario de Síntomas de depresión y Ansiedad–II (IDAS-II) como medida de los síntomas internalizantes. En dos de las muestras, los participantes también completaron medidas adicionales que permitieron evaluar la validez concurrente del modelo, incluyendo indicadores de discapacidad, síntomas externalizantes, rasgos de personalidad, funcionamiento de la personalidad y calidad de vida.


Los resultados mostraron que los modelos dimensionales, especialmente aquellos que permiten distribuciones no normales, superaron sistemáticamente a los modelos categóricos e híbridos tanto en validez estructural como en validez concurrente. El R² ajustado medio para los modelos dimensionales osciló entre 0, 16 y 0, 18, indicando una capacidad predictiva superior para explicar la varianza en variables externas relevantes.


Estos hallazgos apoyan la priorización de modelos dimensionales en investigaciones futuras sobre psicopatología internalizante. La adopción sistemática de este enfoque no solo mejoraría la validez y precisión en la evaluación clínica de los síntomas, sino que también facilitaría la integración de hallazgos empíricos en la práctica clínica, promoviendo intervenciones personalizadas y más eficaces para abordar los problemas individuales de salud mental. 


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Psiconeuroinmunología Aplicada: Conociendo la Relación entre Estrés, Mente y Cuerpo

Inicio: 04/06/2025 |Precio: 150€