PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Trastorno estres postraumatico   Seguir 3

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Factores asociados con la mejora de los síntomas del trastorno de estrés postraumático

  • Autor/autores: Shira Maguen , Nicholas Holder , Yongmei Li...(et.al)



0%
Artículo | 04/07/2024

A pesar de la amplia disponibilidad de psicoterapias basadas en evidencia (PBE) para el tratamiento del trastorno de estrés postraumático (TEPT), no todos los veteranos que comienzan estas terapias logran experimentar beneficios significativos. La comprensión más profunda de los factores asociados con una mejora clínicamente significativa puede contribuir a opti...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

A pesar de la amplia disponibilidad de psicoterapias basadas en evidencia (PBE) para el tratamiento del trastorno de estrés postraumático (TEPT), no todos los veteranos que comienzan estas terapias logran experimentar beneficios significativos.


La comprensión más profunda de los factores asociados con una mejora clínicamente significativa puede contribuir a optimizar la atención y los resultados terapéuticos para estos individuos.


Métodos


En este estudio, se identificó una cohorte de 32, 780 veteranos de las guerras de Irak y Afganistán que iniciaron una PBE con al menos una visita de psicoterapia posterior al despliegue en la Administración de Salud de Veteranos entre octubre de 2001 y junio de 2017.


Todos los participantes tenían un diagnóstico de TEPT posterior al despliegue y al menos dos mediciones de síntomas de TEPT.


Se utilizó la regresión logística de efectos aleatorios para evaluar si diversos factores a nivel del paciente, del diagnóstico y del tratamiento se asociaban con la mejora de los síntomas de TEPT.


Resultados


El análisis reveló varios factores asociados con una mayor probabilidad de mejora en los síntomas de TEPT. Las mujeres mostraron mayores probabilidades de mejora (OR = 1, 19; IC del 95%: 1, 09-1, 29). Asimismo, los veteranos que iniciaron la PBE dentro del primer año de recibir atención de salud mental mostraron mejores resultados en comparación con aquellos que retrasaron el inicio de la PBE (OR = 1, 20; IC del 95%: 1, 14-1, 28).


Completar al menos ocho sesiones de PBE en un periodo de 16 semanas también se asoció con mejores resultados (OR = 1, 23; IC del 95%: 1, 11-1, 36). La modalidad de terapia jugó un papel crucial en la mejora de los síntomas. Aquellos que recibieron solo terapia de exposición prolongada (PE) mostraron una mayor probabilidad de mejora en comparación con aquellos que recibieron terapia de procesamiento cognitivo (CPT) o una combinación de ambas (OR = 2, 23; IC del 95%: 1, 86-2, 68).


Además, la terapia individual de CPT también fue más efectiva que la terapia grupal o combinada (OR = 1, 34; IC del 95%: 1, 22-1, 48). Curiosamente, los veteranos con diagnóstico adicional de drogodependencia también mostraron mayores probabilidades de mejora (OR = 1, 24; IC del 95%: 1, 11-1, 39).


Por otro lado, los resultados indicaron menores probabilidades de mejora en veteranos negros (OR = 0, 75; IC del 95%: 0, 69-0, 81) y aquellos con discapacidad relacionada con el servicio (OR = 0, 61; IC del 95%: 0, 52-0, 71).


Limitaciones


Es importante tener en cuenta que los diagnósticos se basaron en historias clínicas y no se confirmaron con herramientas de evaluación estándar de oro, lo que podría introducir sesgos. Además, solo se incluyeron veteranos con al menos dos mediciones de TEPT, lo cual podría limitar la generalización de los resultados.


Conclusión


Los factores modificables como el momento de inicio de la terapia, la dosis y la modalidad de la misma están claramente asociados con la mejora de los síntomas de TEPT.


Estos hallazgos pueden ser utilizados para ajustar y mejorar las intervenciones terapéuticas, optimizando así los resultados para los veteranos que sufren de este trastorno.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. sciencedirect. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€

Ver curso