PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos   Seguir 52

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Incluso el consumo ocasional de alcohol se relaciona con un mayor riesgo de cáncer de mama



0%
Noticia | 05/09/2022

Conclusión práctica


-De acuerdo con un metanálisis de 26 estudios con casi 6 millones de participantes, todos los niveles de consumo de alcohol (ocasional, moderado y excesivo) se asocian con un mayor riesgo de cáncer de mama.


-En general, los investigadores hallaron una relación entre la dosis y la respuesta, lo que significa que, cuanto mayor sea el consumo de alcohol, mayor será el riesgo de cáncer de mama.



-Los investigadores también identificaron los cuatro genes cuya represión es responsable de la relación entre el alcohol y el cáncer de mama.



PUBLICIDAD



Relevancia


-Los médicos de atención primaria deben educar a las pacientes sobre la relación del cáncer de mama con el alcohol, haciendo especial énfasis en el caso de las mujeres con mayor riesgo de cáncer de mama debido a los antecedentes familiares y a los factores de riesgo genéticos.


Diseño del estudio


Los investigadores emplearon un metanálisis de 26 estudios prospectivos de cohortes en los que participaron 5.795.688 participantes.
También utilizaron análisis de aleatorización mendeliana de los estudios de asociación del genoma completo para buscar una relación causal entre el consumo de alcohol y el cáncer de mama. Este tipo de análisis es el mejor método epidemiológico para establecer relaciones causales entre las dos variables.
 


Resultados fundamentales


-En el metanálisis, todos los niveles de consumo de alcohol se asociaron con un mayor riesgo de cáncer de mama: Las bebedoras ocasionales presentaron un aumento del 7 % en el riesgo de cáncer de mama (riesgo relativo: 1,07 [intervalo de confianza 95 % [IC 95 %]: 1,04-1,10], en comparación con las abstemias).
-Las bebedoras moderadas presentaron un aumento de aproximadamente el 21 % en el riesgo de cáncer de mama (riesgo relativo: 1,21 [IC 95 %: 1,14-1,28], en comparación con las abstemias).
-Las grandes bebedoras también presentaban un aumento del riesgo de aproximadamente el 21 % (riesgo relativo: 1,21 [IC 95 %]: 1,17-1,26], en -comparación con las abstemias).
-Se aplicó un patrón similar a los estudios restringidos a las personas europeas.
-En general, este patrón representaba una relación dependiente de la dosis, lo que significa que el riesgo de cáncer de mama se elevó con el aumento del consumo de alcohol. El riesgo se cuantificó como un aumento del 4 % por cada 10 g/día de aumento en el consumo de alcohol. Una bebida equivale a aproximadamente 12,5 g de etanol.
-En el análisis de aleatorización mendeliana se halló que un fenotipo de consumo de alcohol (consumo de alcohol problemático) se asociaba con un aumento del 76 % en el cáncer de mama (oportunidad relativa: 1,76; IC 95 %: 1,04-2,99). El trastorno por consumo de alcohol fue un fenotipo que no se relacionó con un mayor riesgo.
-En el análisis de aleatorización mendeliana también se halló una relación causal entre el consumo de alcohol y el cáncer de mama mediada por la metilación de algunos puntos particulares en regiones activadoras de cuatro genes: CDC7, ZNF318, RIN3 y RP11-867G23.13. La metilación de una región activadora provoca el silenciamiento de la expresión génica; en otras palabras: cuando las personas beben, esos cuatro genes no se traducen en proteínas.
 


Limitación


Todos los estudios eran observacionales.



PUBLICIDAD


Fuente: Univadis
Palabras clave: cáncer de mama, alcohol
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-68468

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso