PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

¿La aptitud física afecta las funciones cognitivas de manera diferente a lo largo de la edad adulta?

  • Autor/autores: Gajewski PD, Golka K, Hengstler JG...(et.al)



0%
Artículo | 13/07/2023

Introducción Existe una gran variabilidad interindividual en el funcionamiento cognitivo con el aumento de la edad debido a factores biológicos y de estilo de vida. Uno de los factores de estilo de vida más importantes es el nivel de condición física (PF). El vínculo entre la FP y la actividad cerebral está ampliamente aceptado, pero se comprende...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


Existe una gran variabilidad interindividual en el funcionamiento cognitivo con el aumento de la edad debido a factores biológicos y de estilo de vida. Uno de los factores de estilo de vida más importantes es el nivel de condición física (PF).


El vínculo entre la FP y la actividad cerebral está ampliamente aceptado, pero se comprende menos la especificidad de las funciones cognitivas afectadas por la aptitud física a lo largo de la vida adulta.


El presente estudio tiene como objetivo aclarar si la FP está relacionada básicamente con la cognición y la inteligencia general en adultos sanos, y si los niveles más altos de FP se asocian con un mejor desempeño en las mismas o diferentes funciones cognitivas en diferentes edades.


Métodos


Se analizó una muestra de 490 participantes (20-70 años) para examinar esta relación. Más tarde, la muestra se dividió por la mitad en el grupo de jóvenes a mediana edad (YM; 20–45 años; n = 254) y el grupo de mediana edad a mayor (MO; 46–70 años; n = 236).


La FP se midió mediante un cociente de la potencia máxima en una prueba de ergometría en bicicleta PWC-130 dividida por el peso corporal (W/kg), que fue respaldada por un nivel autoinformado de FP. El rendimiento cognitivo se evaluó mediante baterías de pruebas neuropsicológicas estandarizadas.


Resultados


Los modelos de regresión mostraron una relación entre la FP y la inteligencia general ( g-factor) y sus subcomponentes extraídos utilizando modelos de ecuaciones estructurales (SEM) en toda la muestra.


Esta asociación fue moderada por la edad, que también moderó algunos dominios cognitivos específicos como la atención, el razonamiento lógico y el procesamiento de interferencias.


Después de dividir la muestra en dos grupos de edad, se encontró una relación significativa entre el estado cognitivo, evaluado por el Mini Examen del Estado Mental (MMSE), y el FP en ambos grupos de edad.


Sin embargo, aparte de las fallas cognitivas en la vida diaria (CFQ), no se encontró ninguna otra asociación entre PF y funciones cognitivas específicas en el grupo YM. Por el contrario, se observaron varias asociaciones positivas en el grupo MO, como la atención selectiva, la memoria verbal, la memoria de trabajo, el razonamiento lógico y el procesamiento de interferencias.


Discusión


Estos hallazgos muestran que los adultos de mediana edad a mayores se benefician más de la PF que los adultos jóvenes a de mediana edad. Los resultados se discuten en términos de los mecanismos neurobiológicos subyacentes a los efectos cognitivos de la FP a lo largo de la vida.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.frontiersin.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€

Ver curso