MENU
PUBLICIDAD



Inteligencia


Definición: De acuerdo con H.I. Kaplan y B.J. Sadock puede definirse como la capacidad para asimilar conocimientos; recordar sucesos recientes o remotos; razonar lógicamente; manipular conceptos; traducir lo abstracto a lo concreto y lo concreto a lo abstracto; analizar y sintetizar formas; y enfrentarse con sentido y precisión a los problemas y prioridades importantes de una situación particular.


Términos relacionados:

Binet, Alfred (1857-1911)

Personalidad ilustre

Psicólogo francés. Sus obras principales fueron Etude experimentale de l' inteligente y Methode nouvelles pour le diagnostic du niveau intellectual des anormaux, este último libro junto con su colaborador Théodore Simon . El resultado fue el test de inteligencia para niños Binet-Simon.

Cociente intelectual

Sinónimo: cociente de inteligencia. El concepto de edad mental se debe a A. W. Stern. La edad mental representa el nivel medio que obtendrían en los test los sujetos de una determinada edad. Dividiendo la edad mental por la edad cronológica y multiplicando el resultado por cien, obtendríamos el cociente intelectual (C.I.). Las puntuaciones del cociente de inteligencia sirven con bastante exactitud para predecir el desempeño escolar y con menos exactitud el laboral. El nombre de cociente intelectual apareció por primera vez en 1916, en una revisión del test de Binet-Simon que fue llevada a cabo en la Universidad de Stanford por L.M. Terman, a esta revisión se le llamó revisión de Stanford-Binet.

Delirio de grandeza

Sinónimo: megalomanía. El glosario del Present State Examination (PSE) distingue entre delirio de habilidad grandiosa (el sujeto cree que ha sido elegido para una misión especial) y el delirio de identidad grandiosa (el sujeto cree que es rico, famoso o relacionado con un personaje real). Dentro de los delirios de habilidad grandiosa podemos encontrar el llamado delirio expansivo, la Cesar manía, el complejo de Napoleón, etc. Dentro de los delirios de identidad grandiosa podemos encontrar la teonomanía (J.D.E. Esquirol) o delirio de ser Díos, la identificación cósmica o delirio de ser el universo, la uromanía o el delirio de tener origen celestial, el delirio de Mignon o delirio de creer que se tiene un parentesco real y la sifomanía o delirio de tener una inteligencia superior.

Edad mental (EM)

Grado de desarrollo mental según se mide a través de las pruebas de inteligencia normalizados.

Escala de Inteligencia para Preescolares (Wechsler Preschool and Primary Scale of Intelligence-Revised, WPPSI-R)

Escala de inteligencia para niños preescolares.

Escala de Inteligencia de Wechsler (Wechsler´s Adult Intelligence Scale) (WAIS-III)

Es la prueba de inteligencia más utilizada. Su diseño original se realizó en 1939. Consta de pruebas manipulativas y verbales. De esta manera se obtiene tres coeficientes intelectuales, el verbal, el manipulativo y el global. La escala manipulativa es más sensible al envejecimiento.

Escala de Inteligencia de Wechsler para niños (Wechsler Intelligence Scale for Children- III) (WISC-III)

Escala de inteligencia utilizada para niños de 5 a 15 años.

Eysenck, Hans Jürgen (1916-1997)

Personalidad ilustre

Psiquiatra nacido en Berlín que luego emigró a los Estados Unidos. Su libro principal fue Las bases biológicas de la personalidad (1967). Creador del modelo dimensional de la personalidad con tres dimensiones: psicoticismo, extraversión-introversión y neuroticismo. Desarrolló el factor general o factor g de la inteligencia (1939). En 1964 creó el Cuestionario de Personalidad que lleva su nombre. Consideró a las neurosis como originadas por aprendizajes dirigidos a suprimir la ansiedad.

Factor general o g

El psicólogo británico Charles Spearman (1904,1927), desarrolló una teoría bifactorial de la inteligencia basada en análisis estadísticos. La teoría sostiene que todas las actividades intelectuales comparten un factor común llamado factor general o factor g, que está libre de la influencia cultural. Además postula otros factores específicos o s para otras actividades. Esto llevó a la elaboración de tests de inteligencia que se consideraban específicos del factor g y, por tanto, libres de influencias culturales.

Goodenough, Florence Laura (1868-1959)

Personalidad ilustre

Psicóloga estadounidense. Su campo de estudio fue la medición de la inteligencia. Elaboró un test de inteligencia basado en el dibujo de la figura humana.


Artículos relacionados:
La salud mental en Cuba: Desarrollo y perspectivas.
Estudio del perfil neuropsicológico de niños/as mexicanos que presentan déficit en el funcionamiento ejecutivo evaluados a través de la batería neuropsicológica Luria-Inicial.
Beneficios de la educación emocional para mejorar la resilencia, calidad de vida y la inteligencia emocional de los internos del Centro Penitenciario de Murcia I.
Alteraciones conductuales en adolescentes con altas capacidades
El rol fundamental del psicólogo en la administración de recursos humanos para las organizaciones del siglo XXI.
Sentido de la vida, inteligencia emocional y salud mental en estudiantes universitarios.
Retos del Diagnóstico de TDAH
Estudio comparativo del perfil neuropsicológico de una muestra de escolares mexicanos con y sin déficit cognitivo.
Aspectos neurocognitivos del síndrome de Asperger.
El rol fundamental del psicólogo en la administración de recursos humanos para las organizaciones del siglo XXI.

Contenidos relacionados:
Narrativa personal y corriente de conciencia: un enfoque de IA

12/10/2023
Uso de tecnología de inteligencia artificial para el aprendizaje de idiomas

08/10/2023
Evaluaciones del riesgo de suicidio a través de los ojos de ChatGPT-3.5 versus ChatGPT-4

06/10/2023
SESIÓN ONLINE GRATUITA: ¿Por qué el facilitador de inteligencia emocional es una profesión con futuro?

02/10/2023
Identifican vías celulares que podrían convertirse en nuevas dianas farmacológicas contra el Alzheimer

29/09/2023
Descrito un biomarcador crucial para la recuperación de la depresión resistente al tratamiento

26/09/2023
Anomalías similares de la materia gris en 22q11.2DS y esquizofrenia crónica

25/09/2023
Sociedades científicas, asociaciones de pacientes y gestores piden un compromiso ético sobre la IA en Salud

24/09/2023
Inteligencia artificial generativa y ecología del desarrollo humano

21/09/2023
El Servicio Madrileño de Salud apuesta por la Inteligencia Artificial Generativa ante las enfermedades raras

18/09/2023
Publicidad
Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad - Parte II

Inicio: 18/10/2023 | Precio: 89€

Ver curso