PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos   Seguir 61

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Marcadores transdiagnósticos a lo largo del continuo de la psicosis

  • Autor/autores: Merola GP, Tarchi L, Saccaro LF...(et.al)



0%
Artículo | 09/07/2024

Los síntomas psicóticos se encuentran entre las presentaciones más debilitantes y desafiantes de enfermedades psiquiátricas graves, como la esquizofrenia, el trastorno esquizoafectivo y el trastorno bipolar. Una comprensión fisiopatológica de la actividad cerebral intrínseca que subyace a la psicosis es crucial para mejorar el diagnóstico y ...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Los síntomas psicóticos se encuentran entre las presentaciones más debilitantes y desafiantes de enfermedades psiquiátricas graves, como la esquizofrenia, el trastorno esquizoafectivo y el trastorno bipolar.


Una comprensión fisiopatológica de la actividad cerebral intrínseca que subyace a la psicosis es crucial para mejorar el diagnóstico y el tratamiento.


Si bien recientemente se ha descrito un continuo potencial a lo largo del espectro psicótico en estudios de neuroimagen, especialmente en lo que respecta a la amplitud absoluta y relativa de las fluctuaciones de baja frecuencia (ALFF y fALFF), estos esfuerzos han dado resultados heterogéneos.


Actualmente falta un metanálisis transdiagnóstico de ALFF/fALFF en pacientes con psicosis en comparación con controles sanos. Por lo tanto, en esta revisión sistemática y metanálisis prerregistrados se buscaron en PubMed, Scopus y Embase artículos que compararan ALFF/fALFF entre pacientes psicóticos y controles sanos.


Se realizó una síntesis cuantitativa de las diferencias en (f)ALFF entre pacientes a lo largo del espectro psicótico y controles sanos con mapeo d basado en semillas, ajustando por edad, sexo, duración de la enfermedad y gravedad clínica. Todos los resultados se corrigieron para comparaciones múltiples mediante tasas de error familiar.


Si bien se detectaron niveles más bajos de ALFF y fALFF en pacientes con psicosis en comparación con los controles, ningún hallazgo específico sobrevivió a la corrección para comparaciones múltiples. La falta de esta corrección podría explicar los hallazgos discordantes destacados en la literatura anterior.


Otras posibles explicaciones incluyen cuestiones metodológicas, como la falta de estandarización en el preprocesamiento o los procedimientos analíticos entre los estudios. Las investigaciones futuras sobre las diferencias ALFF/fALFF en pacientes con psicosis deberían priorizar la replicabilidad de los estudios individuales.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.frontiersin.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso