PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Disociativos, Trastornos disociativos   Seguir 58

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Medidas clínicas, cognitivas, creativas y culturales en el trastorno de identidad disociativo

  • Autor/autores: Aikaterini Ι. Strouza , Eline M. Vissia , Yolanda R. Schlumpf ...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 08/05/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Introducción El trastorno de identidad disociativo (DID, por sus siglas en inglés) se caracteriza por una psicopatología compleja y debilitante, que afecta significativamente tanto el funcionamiento clínico como cognitivo del individuo. A lo largo del tiempo, diversos factores como la creatividad y las diferencias culturales han sido planteados como potenciales influe...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


El trastorno de identidad disociativo (DID, por sus siglas en inglés) se caracteriza por una psicopatología compleja y debilitante, que afecta significativamente tanto el funcionamiento clínico como cognitivo del individuo.


A lo largo del tiempo, diversos factores como la creatividad y las diferencias culturales han sido planteados como potenciales influencias en la expresión sintomática del trastorno, aunque la evidencia empírica al respecto sigue siendo limitada.


En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo ampliar los datos existentes sobre DID, evaluando las diferencias clínicas, cognitivas, creativas y culturales entre personas diagnosticadas con el trastorno y un grupo de control, a partir de muestras provenientes de Países Bajos y Suiza.


Métodos


La muestra total del estudio incluyó 97 participantes, divididos en dos grupos: 32 personas diagnosticadas con DID, Y 65 individuos como grupo control, sin antecedentes de trastornos disociativos.
Se recopilaron medidas autoinformadas sobre sintomatología clínica (incluyendo disociación, depresión y ansiedad), funcionamiento cognitivo, experiencias traumáticas, control parental afectivo, alteraciones del sueño y creatividad.


Resultados


Los resultados revelaron que los participantes con DID obtuvieron puntajes significativamente más altos que el grupo control en la mayoría de las escalas clínicas y de creatividad, lo que indica una mayor presencia de síntomas disociativos, depresivos, ansiosos, así como experiencias traumáticas infantiles, problemas de sueño y mayor control parental afectivo durante la infancia.


Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en las medidas cognitivas entre ambos grupos. Además, los análisis no mostraron diferencias sustanciales entre los participantes con DID de Países Bajos y Suiza, lo que sugiere que las expresiones clínicas del trastorno son consistentes entre estas dos culturas occidentales.


Conclusión


Los hallazgos de este estudio replican y fortalecen la validez empírica del modelo del trauma de DID, el cual propone que experiencias traumáticas tempranas desempeñan un papel clave en el desarrollo del trastorno. La mayor creatividad observada en los individuos con DID podría estar relacionada con mecanismos psicológicos de defensa o formas alternativas de procesamiento emocional, aunque esto requiere mayor investigación.


Finalmente, la ausencia de diferencias culturales entre las muestras analizadas sugiere una estabilidad transnacional en la manifestación clínica del DID, al menos en contextos culturales occidentales comparables.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€