PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia   Seguir 93

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

No se observa deterioro de la inhibición de la conducta impulsada por estímulos en el trastorno obsesivo-compulsivo pediátrico

  • Autor/autores: Adán Larsson ,Stefan Möller ,Sandra Andrekson...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 28/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Los mecanismos neurobiológicos subyacentes al trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) siguen siendo en gran parte desconocidos. Una de las teorías predominantes en la comprensión de este trastorno es el modelo de formación de hábitos, el cual postula que las compulsiones surgen de un desequilibrio entre los sistemas dirigidos a objetivos y los sistemas de formaci&oac...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Los mecanismos neurobiológicos subyacentes al trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) siguen siendo en gran parte desconocidos. Una de las teorías predominantes en la comprensión de este trastorno es el modelo de formación de hábitos, el cual postula que las compulsiones surgen de un desequilibrio entre los sistemas dirigidos a objetivos y los sistemas de formación de hábitos. En este modelo, las acciones compulsivas se mantienen debido a una incapacidad para inhibir comportamientos impulsados por estímulos externos, en lugar de ser el resultado de decisiones deliberadas basadas en objetivos concretos.


A pesar de su relevancia en la investigación del TOC en adultos, pocos estudios han explorado los principios básicos de este modelo en poblaciones pediátricas. Para abordar esta brecha en el conocimiento, se administró la tarea de interferencia de objetos a 67 jóvenes con TOC, 43 jóvenes con un trastorno de ansiedad (pero sin TOC) y 48 jóvenes sin diagnóstico de trastorno mental. Esta tarea evalúa la capacidad de inhibir la conducta impulsada por estímulos mediante la medición del tiempo de respuesta a diferentes tipos de objetos, incluyendo objetos neutros no nombrables, objetos neutros nombrables, objetos que provocan angustia y objetos que generan una sensación de incompletitud.


Los resultados del estudio no mostraron diferencias significativas en la inhibición de la conducta impulsada por estímulos entre los jóvenes con TOC, aquellos con trastornos de ansiedad y el grupo de control sin trastornos. Todos los grupos evaluados exhibieron bajos costos de respuesta ante los objetos no neutrales, con un costo de respuesta más evidente frente a los objetos que provocan angustia. Además, no se encontraron correlaciones significativas entre las diferencias individuales en el costo de respuesta y la gravedad del TOC, según lo evaluado por entrevistas clínicas y autoevaluaciones.


Estos hallazgos no respaldan la hipótesis de que una inhibición deficiente de la conducta impulsada por estímulos sea una característica central del TOC en niños y adolescentes. Se exploran varias posibles explicaciones para estos resultados, incluyendo limitaciones inherentes a la tarea de interferencia de objetos, restricciones metodológicas más generales en los estudios experimentales de los mecanismos del TOC, y la posibilidad de que el desequilibrio entre los sistemas dirigidos a objetivos y los sistemas de hábitos no sea un rasgo definitorio del TOC pediátrico.


Este estudio resalta la necesidad de continuar investigando los mecanismos neurocognitivos subyacentes al TOC en poblaciones pediátricas, utilizando enfoques metodológicos diversificados que permitan esclarecer si la formación de hábitos desempeña un papel clave en la manifestación de este trastorno en etapas tempranas del desarrollo.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://link.springer.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 7 créditos

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 11/06/2025 |Precio: 150€