Antecedentes El aumento de la esperanza de vida a nivel mundial ha dado lugar a una mayor población de personas mayores, lo que a su vez conlleva un aumento de la prevalencia del cáncer. Una de las principales complicaciones del cáncer es el delirio, especialmente en estadios avanzados. Objetivo Determinar qué instrumento de cribado de delirio es el más precis...
Precisión de las herramientas de detección del delirio en personas mayores con cáncer

-
Autor/autores: Francisco Miguel Martínez-Arnau Scilit, Andrea Puchades-García y Pilar Pérez-Ros
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes
El aumento de la esperanza de vida a nivel mundial ha dado lugar a una mayor población de personas mayores, lo que a su vez conlleva un aumento de la prevalencia del cáncer. Una de las principales complicaciones del cáncer es el delirio, especialmente en estadios avanzados.
Objetivo
Determinar qué instrumento de cribado de delirio es el más preciso en personas mayores con cáncer.
Métodos
Se diseñó una revisión sistemática. Se realizó una búsqueda bibliográfica en MEDLINE, EBSCO y SCOPUS; Se identificaron registros adicionales mediante búsqueda manual.
Los criterios de selección fueron estudios en los que participaron personas con cáncer y una muestra de edad media de 60 años o más, que evaluaron el delirio e informaron las propiedades métricas del instrumento de evaluación. Se excluyeron los estudios con pacientes posquirúrgicos y delirio por abuso de sustancias.
Resultados
De 2001 a 2021, 14 estudios elegibles evaluaron 13 herramientas de evaluación diferentes e informaron una incidencia de delirio que varió del 14, 3 % al 68, 3 %. La delirium Observation Screening Scale (DOSS) mostró las mejores propiedades métricas, seguida de la Nursing delirium Screening Scale (NuDESC), el Confusion Assessment Method (CAM) y la Memorial delirium Assessment Scale (MDAS). Solo dos estudios se consideraron con bajo riesgo de sesgo mediante la herramienta QUADAS-2. Ningún estudio examinó exclusivamente este grupo de población.
Conclusiones
Las herramientas de detección de delirio son heterogéneas para las personas mayores con cáncer, y existe la necesidad de analizar las propiedades métricas exclusivamente en la población mayor.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. mdpi. com/