PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos   Seguir 113

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

¿Qué constituye el espacio personal en la esquizofrenia?

  • Autor/autores: Dusan Hirjak y Georg Northoff



0%
Artículo | Fecha de publicación: 10/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Raballo et al. llevaron a cabo una revisión sistemática y un metaanálisis para examinar las experiencias espaciales centradas en el cuerpo en pacientes con esquizofrenia (SZ), con especial atención al espacio personal (PS) y al espacio peripersonal (PPS). Aunque las alteraciones en la experiencia del espacio son un fenómeno reconocido dentro de la psicopatolog&i...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Raballo et al. llevaron a cabo una revisión sistemática y un metaanálisis para examinar las experiencias espaciales centradas en el cuerpo en pacientes con esquizofrenia (SZ), con especial atención al espacio personal (PS) y al espacio peripersonal (PPS).


Aunque las alteraciones en la experiencia del espacio son un fenómeno reconocido dentro de la psicopatología de la esquizofrenia, el objetivo de este estudio fue clarificar cómo difieren el PS y el PPS entre pacientes con SZ y controles sanos. Los autores hallaron que los pacientes con esquizofrenia tienden a mantener una mayor distancia interpersonal (PS ampliado) y muestran un PPS reducido, lo que indica una desregulación del espacio corporal y social.


En este comentario, reflexionamos sobre los hallazgos presentados por Raballo et al. y proponemos elementos adicionales que pueden enriquecer la comprensión del PS y el PPS anómalos en el contexto de la esquizofrenia.


En primer lugar, la revisión histórica que acompaña al estudio está bien elaborada; sin embargo, omite mencionar a varios autores fundamentales que también exploraron la experiencia espacial en la esquizofrenia desde una perspectiva fenomenológica. Además de los ya citados Karl Jaspers (1883–1969), Klaus Conrad (1905–1961) y Eugène Minkowski (1885–1972), otros pensadores relevantes incluyen a Hans Sexauer, Ludwig Binswanger (1881–1966)⁶ y Paul Matussek (1919–2003), quienes, a través de la psicología fenomenológica, estudiaron en profundidad las vivencias espaciales perturbadas en la psicosis.


Incluir y comparar de forma más explícita las contribuciones tanto de autores históricos como contemporáneos—como Stanghellini et al. y Northoff et al. —podría ampliar considerablemente la perspectiva del estudio. Estos autores ofrecen enfoques complementarios sobre la alteración de los límites entre el cuerpo, el yo y el entorno en la esquizofrenia, lo cual resulta crucial para entender la génesis de los síntomas psicopatológicos. La integración de un enfoque hermenéutico en psiquiatría también podría proporcionar una herramienta valiosa para rastrear y comprender los orígenes teóricos y clínicos del estudio del PS y PPS en la esquizofrenia.


Tanto las perspectivas históricas como las actuales coinciden en que la experiencia subjetiva en SZ está marcada por una profunda desorganización del espacio vivido, donde se difuminan y fragmentan los límites entre el cuerpo propio, el yo y el mundo. Ampliar el marco conceptual e histórico permite profundizar en esta dimensión fundamental de la psicopatología esquizofrénica.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://academic. oup. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


CONTINUUM PSICÓTICO: DE LOS ESTADOS MENTALES DE ALTO RIESGO A LA PSICOSIS FRANCA. Implicaciones actuales de la investigación en la detección, evaluación, diagnóstico e intervención

Precio: 140€