El síndrome de Kleine-Levin es una entidad rara de causa desconocida, generalmente observada en adolescentes varones, que se caracteriza por episodios autolimitados de hipersomnolencia, asociados a alteraciones cognitivas y del comportamiento. Su escasa frecuencia, la falta de totalidad de síntomas al momento del diagnóstico, junto con el solapamiento con sintomatologí...
Un caso de síndrome de Kleine-Levin

-
Autor/autores: María Jesús Leñero Navarrete, Susana Martín Giménez y Soraya Geijo Uribe
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
El síndrome de Kleine-Levin es una entidad rara de causa desconocida, generalmente observada en adolescentes varones, que se caracteriza por episodios autolimitados de hipersomnolencia, asociados a alteraciones cognitivas y del comportamiento.
Su escasa frecuencia, la falta de totalidad de síntomas al momento del diagnóstico, junto con el solapamiento con sintomatología psiquiátrica, hace que sea una patología de detección tardía, siendo generalmente diagnosticada una vez que otras causas han sido descartadas.
Presentamos el caso de un paciente varón de 13 años, que ingresó por cuadro febril, con disminución del nivel de conciencia, asociado a alteraciones del comportamiento y síntomas psicóticos. Fue ingresado en el servicio de Pediatría de nuestro hospital por sospecha de síndrome encefálico, tratado con corticoides y posteriormente inmunoglobulinas ante la sospecha de etiología autoinmune, pero tras sucesivos episodios similares y un adecuado diagnóstico diferencial se le diagnosticó síndrome de Kleine-Levin, iniciando tratamiento con modafinilo con buena respuesta.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.elsevier.es