PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados   Seguir 90

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Vesículas extracelulares en trastornos del estado de ánimo

  • Autor/autores: Cristian-Daniel Llach , Gia Han Le, Sebastián Badulescu...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 15/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Las vesículas extracelulares (EV, por sus siglas en inglés) son pequeñas partículas delimitadas por membranas que son liberadas de forma natural por casi todos los tipos celulares del organismo. Actúan como biosignaturas moleculares, reflejando el estado fisiológico o patológico de las células de origen, y ofrecen un marcador periféric...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Las vesículas extracelulares (EV, por sus siglas en inglés) son pequeñas partículas delimitadas por membranas que son liberadas de forma natural por casi todos los tipos celulares del organismo. Actúan como biosignaturas moleculares, reflejando el estado fisiológico o patológico de las células de origen, y ofrecen un marcador periférico no invasivo de la actividad del sistema nervioso central (SNC).


Realizamos una revisión sistemática de estudios que investigan el uso de EVs en poblaciones clínicas con trastornos del estado de ánimo. Se seleccionaron artículos indexados en PubMed, EMBASE, Scopus, ISI Web of Science y APA PsycInfo, publicados entre enero de 2010 y octubre de 2024.


La literatura disponible se ha centrado en cuatro áreas clave:


(1) el contenido molecular de las EVs como biomarcadores diagnósticos y mecanísticos;


(2) el contenido de las EVs como biomarcadores predictivos o de seguimiento para la respuesta a antidepresivos;


(4) las propiedades físicas de las EVs.


(3) las correlaciones entre el contenido de EVs y hallazgos en neuroimagen; y


La mayoría de los estudios se centraron en el trastorno depresivo mayor (TDM), aunque también se abordaron otros cuadros como el trastorno bipolar (TB), la depresión en adolescentes, la depresión posparto y la depresión en la tercera edad. Cabe destacar que solo el 35, 55 % de los estudios utilizaron EVs derivadas específicamente del cerebro.


A través del análisis de miARN, proteínas, ADN mitocondrial (mtADN) y metabolitos contenidos en EVs, los estudios han investigado procesos como la función mitocondrial neuronal, la resistencia a la insulina cerebral, la neurogénesis, la neuroinflamación y la permeabilidad de la barrera hematoencefálica en el contexto de los trastornos del estado de ánimo. Algunos biomarcadores derivados de EVs han mostrado potencial diagnóstico y predictivo.


Esta revisión discute los hallazgos más relevantes, las limitaciones metodológicas de la investigación actual y las futuras direcciones para aprovechar el uso de EVs en el estudio de los trastornos del estado de ánimo, con el objetivo de avanzar hacia herramientas clínicas más precisas y personalizadas.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

Inicio: 16/07/2025 |Precio: 80€