PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicofármacos   Seguir 38

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El SNS da el salto al control digital de estupefacientes en las farmacias



0%
Noticia | 14/06/2024

 


La digitalización del Libro de Contabilidad de Estupefacientes está avanzando en al menos siete comunidades autónomas, las cuales no solo comenzaron una fase de prueba sino que también lo han implementado completamente en la región. El inicio de estas pruebas ocurrió después de la pandemia del Covid-19, y los progresos han sido paulatinos, logrando optimizar el tiempo y disminuir el margen de error en los informes a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).


El significado de este registro está explicado en el Real Decreto 1675/2012, del 14 de diciembre, que regula las recetas oficiales y los requisitos especiales para la prescripción y dispensación de estupefacientes para uso humano y veterinario, destacando el "riesgo de uso indebido y desvío al tráfico ilícito de estos medicamentos". Por esta razón, es esencial establecer requisitos específicos en su prescripción y dispensación para prevenir "el abuso y desvío hacia el mercado ilegal".



PUBLICIDAD



Adicionalmente, se especifican las condiciones de dispensación que son "únicamente" mediante receta oficial de estupefacientes y el registro de cada movimiento en el Libro de Contabilidad de Estupefacientes Electrónico (LICO).


"Una vez realizada la dispensación, el farmacéutico debe anotar en la receta la identidad de la oficina de farmacia, la fecha de dispensación y su firma. La receta dispensada queda en poder del farmacéutico e invalidada para su reutilización. El proceso se registra en el libro de contabilidad de estupefacientes o el soporte informático que lo reemplace", se especifica en el decreto. Actualmente, todo este proceso está en proceso de digitalización en las oficinas de farmacia.


En Cantabria, se implementó el LICO hace cinco meses en todas las farmacias de la comunidad, mientras que en Castilla-La Mancha comenzó hace una semana. Castilla y León también sigue avanzando y tiene planes de iniciar un plan piloto al finalizar el verano, y en La Rioja, recientemente se firmó un convenio para comenzar con esta plataforma. Estas son algunas de las comunidades que están liderando la digitalización en el Sistema Nacional de Salud (SNS).


En Cantabria, las primeras pruebas del proyecto comenzaron en 2022, en colaboración con la Aemps, con el objetivo de mejorar el control de entrada y salida de estupefacientes. "En 2022 iniciamos la colaboración con la Aemps para definir los procesos y la comunicación técnica necesarios para el LICO", menciona Eva Armendáriz, farmacéutica técnica del Departamento de Nuevas Tecnologías del Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Cantabria, según informa Redacción Médica. Sin embargo, no fue hasta enero de 2023 que se envió un primer borrador de la documentación a los siete programas de gestión utilizados en las farmacias de la región.


Durante el primer semestre, se trabajó conjuntamente entre el COF de Cantabria, la Consejería de Salud y la Aemps, para "perfeccionar la integración y realizar los cambios necesarios en la documentación". Este trabajo permitió que en junio de 2023 se iniciara un plan piloto en siete farmacias, cada una con un software de gestión diferente, para probar el funcionamiento del LICO.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Redacción Médica
Palabras clave: fármacos, SNS, estupefacientes
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74193

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€

Ver curso