PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicofármacos   Seguir 38

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Reducir el uso de psicofármacos, reto del Plan de Salud Mental de la Región de Murcia



0%
Noticia | 30/05/2024

 


Incluir la Salud Mental en la agenda pública es un paso adelante, pero aún queda mucho por recorrer. Las personas que sufren trastornos mentales y sus familias tienen importantes contribuciones que ofrecer y necesitan que las autoridades los escuchen. Con este fin, cerca de 500 personas se reunieron este sábado en Librilla en el XXII Encuentro Regional de Familias de Asociaciones de Salud Mental, organizado por la Federación de Salud Mental de la Región de Murcia (Feafes). Este evento contó con la participación de Juan José Pedreño, consejero de Salud, y Conchita Ruiz, consejera de Política Social.


Este encuentro se alinea con el eje de "Participación de personas usuarias y familiares" de la Estrategia de Mejora de la Salud Mental 2023/2026, lanzada el año pasado.



PUBLICIDAD



Pedreño explicó que este eje promueve la colaboración con las organizaciones de salud mental y la organización de reuniones regulares para incentivar su participación en la toma de decisiones. Además, se ha creado la nueva Comisión de Atención Primaria y Salud Mental, destinada a fortalecer la colaboración entre estos dos niveles de atención sanitaria.


Que la Salud Mental haya entrado en la agenda pública es un avance importante, pero aún queda mucho por hacer. Las personas afectadas por trastornos mentales y sus familiares tienen contribuciones valiosas que hacer y necesitan que la Administración las escuche.


Con este propósito, alrededor de 500 personas se congregaron este sábado en Librilla en el XXII Encuentro regional de Familias de Asociaciones de Salud Mental, organizado por la Federación de Salud Mental de la Región de Murcia (Feafes). Este evento de convivencia contó con la participación de Juan José Pedreño, consejero de Salud, y Conchita Ruiz, consejera de Política Social.


Este encuentro forma parte del eje de "Participación de personas usuarias y familiares" de la Estrategia de Mejora de la Salud Mental 2023/2026, presentada el año pasado.


Pedreño destacó que este eje promueve la colaboración con organizaciones de salud mental y la creación de calendarios para reuniones periódicas que potencien su participación en procesos de decisión. Además, mencionó la formación de la nueva Comisión de Atención Primaria y Salud Mental, cuyo objetivo es fortalecer la cooperación entre estos dos niveles de atención sanitaria.


Actualmente, la Región de Murcia dispone de 581 plazas en centros de día y 587 plazas destinadas a atención residencial, distribuidas entre 459 en residencias y 128 en viviendas tuteladas. Además, el año pasado se introdujo un nuevo modelo de concierto social para el servicio de promoción de la autonomía personal, cuyo enfoque permite que los individuos puedan desarrollar su propio proyecto de vida.


 



PUBLICIDAD



Palabras clave: psicofármacos, salud mental, Región de Murcia
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74019

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 150€

Ver curso