La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha hecho entrega de los Premios SEN, destinados a reconocer la labor que, tanto en el campo científico como en el social, han desarrollado personas, entidades e instituciones en el campo de la Neurología.
Los galardonados por su labor social fueron:
El corto 'Súbito'; Duchenne Parent Project España; el Programa de Refuerzo de la Memoria (REMS) de la Fundació Catalunya La Pedrera; el exembajador Sr. Hugh Elliott; la Asociación Andaluza de pacientes con Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados (ASTTA); Andrea Lozano (Lolito Epiléptico); el blog 'www.mamatienemigraña.com'; y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Por otra parte, los galardonados por su labor científica fueron:
los neurólogos Joan Montaner Villalonga, Gerardo Gutiérrez Gutiérrez, Pablo Martínez-Lage Álvarez, José Enrique Martínez Rodríguez y Celia Oreja Guevara, Juan Carlos Gómez Esteban, Francisco Javier López-Trigo Picho, Pablo Irimia Sieira, Jordi Peña Casanova y José María Prieto González.
Además, este año, la Mención de Honor de la SEN, que es el máximo galardón que otorga la SEN anualmente, recayó en el doctor Jorge Matias-Guiu Guia. Asimismo, los doctores Maria Rosario Martín González, Jordi Alom Poveda, Luis Carlos Álvaro González, Alfonso Castro García y Albert Molins Albanell fueron nombrados como nuevos Miembros Numerarios de Honor de la SEN.
En otro aspecto, durante el acto institucional de la SEN también se hizo entrega de las acreditaciones de los premios adjudicados en la Reunión Anual de la SEN a los Dres. Albert Lladó, Miguel Alonso, Elena Natera, y Claudia Meza; a las ganadoras del II Premio Periodístico de la SEN: Eva Corada ('La Razón') y Laura Miyara Flores ('La Voz de Galicia'); así como del II Premio Mujer y Neurología, a Inspiring Girls.