Asociaciones entre patrones de actividad cerebral alterados y trastornos psicosociales en pacientes con disfunción eréctil psicógena

RESUMEN
Estudios anteriores habían ilustrado los cambios patológicos neuronales significativos en pacientes con disfunción eréctil psicógena (DEP), mientras que pocos trabajos se centraron en el sustento neuronal del estado psicosocial en pacientes con DEP. Este estudio tuvo como objetivo investigar las asociaciones entre los patrones de actividad cerebral alterados, la función eréctil alterada y el estado psicosocial alterado en pacientes con DEP.
Se incluyeron 32 pacientes con DEP y 28 controles sanos (CS). Se realizaron la amplitud de las fluctuaciones de baja frecuencia (ALFF), la conectividad funcional basada en la región de interés (FC), así como los análisis de correlación de Pearson y los análisis de mediación entre los resultados de neuroimagen y los resultados clínicos. En comparación con los HC, los pacientes con pED manifestaron una función eréctil más baja, un estado psicosocial alterado, así como un ALFF disminuido en la corteza prefrontal dorsolateral izquierda (dlPFC) y una FC reducida entre el dlPFC izquierdo y la circunvolución angular izquierda, y la corteza cingulada posterior izquierda (PCC) y precuneus, que pertenecía a la red de modo predeterminado (DMN). Además, tanto el ALFF de la dlPFC izquierda como la FC entre la dlPFC izquierda y la PCC izquierda y precuneus se correlacionaron significativamente con la función sexual y el estado psicosocial en pacientes con pED.
El estado psicosocial alterado medió la influencia de FC atípica entre dlPFC y DMN en la función eréctil disminuida. Este estudio amplió nuestra comprensión del importante papel de los trastornos psicosociales en los cambios neuronales patológicos en pacientes con DEP.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www. frontiersin. org/
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-63149
Etiquetas: disfunción eréctil psicógena, estado psicosocial, amplitud de fluctuaciones de baja frecuencia, conectividad funcional, fMRI, análisis de mediación
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 02/03/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 28/02/2021
Pdero Moreno Gea
Fecha Publicación: 24/02/2021
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 21/02/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 16/02/2021
Isbelia Esther Farias
Fecha Publicación: 16/02/2021
HOY DESTACAMOS
-
-
PRINCIPALES CAMBIOS DIAGNÓSTICOS DE LA CIE-11 EN LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.
08/02/2021
José Manuel Gallego Rodríguez -
Guía de Práctica Clínica sobre las Intervenciones Terapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
La Mochila: Algunas herramientas para hacer que tu vida funcione mejor
Guía de práctica clínica (basada en el método ADAPTE). Tratamiento farmacológico del trastorno obsesivo compulsivo en adultos
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal