PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Cronotipos, sueño y angustia mental entre estudiantes universitarios chinos

  • Autor/autores: Wang, Liu, Guo...(et.al)



0%
Artículo | 09/06/2022

Objetivo Este estudio tuvo como objetivo investigar los cronotipos y su relación con los trastornos del sueño y la angustia mental entre los estudiantes universitarios. Métodos Los estudiantes de una universidad en Guangzhou, China, fueron reclutados a través de una encuesta transversal en línea. Los datos se recopilaron mediante cuestionarios autoinformados q...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Objetivo


Este estudio tuvo como objetivo investigar los cronotipos y su relación con los trastornos del sueño y la angustia mental entre los estudiantes universitarios.


Métodos


Los estudiantes de una universidad en Guangzhou, China, fueron reclutados a través de una encuesta transversal en línea. Los datos se recopilaron mediante cuestionarios autoinformados que incluían datos sociodemográficos, estilos de vida y condiciones de salud, patrones de sueño entre semana y fines de semana, así como el cuestionario reducido de Morningness-Eveningness (rMEQ), el Insomnia Severity Index, la Epworth Sleepiness Scale, el Beck inventario de Depresión-13, y la escala de ansiedad de Autoevaluación de Zung. Se realizaron análisis multivariados para examinar las asociaciones de los cronotipos con la compensación del sueño, los trastornos del sueño y la angustia mental.


Resultados


Se recibieron un total de 1607 cuestionarios, de los cuales 1569 (97, 6%) fueron válidos para su posterior análisis. Entre estos participantes (edad media 19, 86 ± 1, 16 [15-27] años), los tipos matutinos (tipos M), tipos intermedios (tipos I) y tipos vespertinos (tipos E) representaron el 14, 9 %, el 71, 5 % y 13, 6%, respectivamente.


El análisis de regresión reveló que los tipos E se asociaron positivamente con la compensación del sueño prolongado los fines de semana (OR ajustado 2, 443, IC 95 % 1, 740-3, 429) en comparación con los tipos I, mientras que los tipos M fueron lo contrario (OR ajustado 0, 623, IC 95 % 0, 392-0, 990). Los tipos E también se correlacionaron positivamente con síntomas de insomnio (OR ajustado 2. 000, IC 95% 1. 428-2. 801), síntomas depresivos (OR ajustado 2. 068, IC 95% 1. 496-2. 858) y síntomas de ansiedad (OR ajustado 2. 188, IC 95% 1. 387 -3. 451).


Conclusión


Nuestro estudio encontró que los tipos E estaban asociados con la compensación del sueño prolongado los fines de semana y los síntomas de insomnio, depresión y ansiedad.


Nuestros hallazgos enfatizaron la importancia del reconocimiento e intervención tempranos de los tipos E y los problemas de sueño y angustia mental que los acompañan.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. frontiersin. org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Inicio: 11/09/2024 |Precio: 150€

Ver curso