PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

¿Pueden las experiencias prosociales repetidas y reflexivas en el deporte aumentar la generosidad en los deportistas adolescentes?

  • Autor/autores: Jason DE Proulx, Lucía Macchia y Lara B. Aknina Departament



0%
Artículo | 05/05/2008

En asociación con una intervención de filantropía experiencial basada en el deporte, el programa Play Better, llevamos a cabo un experimento longitudinal registrado previamente para examinar si reflexionar repetidamente sobre la actividad prosocial podría impulsar la generosidad objetiva de los adolescentes. Los adolescentes ( N = 114; de 9 a 16 años) practicar...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

En asociación con una intervención de filantropía experiencial basada en el deporte, el programa Play Better, llevamos a cabo un experimento longitudinal registrado previamente para examinar si reflexionar repetidamente sobre la actividad prosocial podría impulsar la generosidad objetiva de los adolescentes.


Los adolescentes ( N = 114; de 9 a 16 años) practicaron donaciones benéficas a lo largo de su temporada deportiva de 2 meses y fueron asignados aleatoriamente para reflexionar repetidamente sobre la importancia de su actividad prosocial ( Condición de reflexión ) o para escribir sobre sus actividades cotidianas ( Controlcondición).


Los adolescentes completaron una medida objetiva de generosidad antes y después de la intervención y medidas autoinformadas de carácter prosocial. En todas las condiciones, los adolescentes donaron objetivamente más en la post-intervención que en la pre-intervención.


Sin embargo, los adolescentes en la condición de Reflexión (vs. Control ) no fueron más generosos y no reportaron mayor carácter prosocial en la post-intervención.


En general, estos hallazgos resaltan la maleabilidad de la prosocialidad humana y la necesidad de colaboraciones adicionales entre académicos y profesionales para descubrir si las intervenciones de filantropía experiencial impulsan la generosidad a largo plazo entre la próxima generación de donantes y cómo.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. tandfonline. com/


 

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso