PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos   Seguir 61

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Ante el nuevo reto de identificar el síndrome negativo de la esquizofrenia

  • Autor/autores: M. Paz García-Portilla; Julio Bobes.

    ,Artículo,


0%
Artículo | 15/11/2013



PUBLICIDAD


Resumen


En el año 2006 el NIMH propuso un consensus statement on negative symptoms1 para avanzar en el conocimiento de la dimensión negativa de la esquizofrenia, utilizando una estrategia similar a la del proyecto MATRICS2. El consensus (1) estableció y definió los síntomas negativos de la esquizofrenia, (2) subrayó su situación como necesidad terapéutica sin cubrir, y (3) recomendó enérgicamente el desarrollo de nuevos instrumentos de evaluación que resolviesen las limitaciones importantes de los ya existentes. Desde entonces se acepta que los síntomas negativos de la esquizofrenia son: aislamiento social, anhedonía, avolición, afecto aplanado y alogia1, 3.

Aparentemente nada nuevo bajo el sol. Ya en 1980, Crow clasificó la esquizofrenia en subtipos i y ii en función de la sintomatología predominante, positiva o productiva frente a negativa o de déficit4, retomando la distinción entre síntomas positivos y negativos que en 1942 había introducido en el mundo de la psiquiatría de Clérambault sin mucho éxito5. Los síntomas negativos descritos por Crow eran: aplanamiento o embotamiento afectivo, pobreza del lenguaje (alogia) o del contenido del discurso, bloqueos, escaso autocuidado, pérdida de motivación, anhedonía y retraimiento social. Podría pensarse que tras 25 años de investigación en esquizofrenia el síndrome negativo permanece anclado en el pasado, con las mismas limitaciones y dificultades conceptuales. Aunque todavía existen insuficiencias, se han producido avances significativos en la conceptualización y diferenciación entre esta dimensión y el resto de las dimensiones de la esquizofrenia. Por un lado, la distinción entre síntomas negativos primarios y secundarios6, 7 ha permitido delimitar más certeramente lo nuclear del síndrome negativo, y ha estimulado a los clínicos a identificar y tratar los síntomas negativos secundarios. Por otro lado, la distinción de la anhedonía entre anticipatoria, más propia de la esquizofrenia y en relación con la falta de motivación y la conducta dirigida a un objeto, y consumatoria o experiencial, más propia de la depresión8, 9, ha contribuido a mejorar nuestra compresión y evaluación de este síntoma en el contexto de la esquizofrenia y a fortalecer los límites entre las dimensiones afectiva y negativa. Recientemente, la deconstrucción de la dimensión negativa en 2 subdimensiones10, la experiencial o de involucración con el entorno (asocialidad, anhedonía y avolición) frente a la expresiva (aplanamiento afectivo y alogia), ha ayudado a profundizar tanto en el concepto como en su evaluación psicométrica...

Acceso gratuito al texto completo.


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Revista de Psiquiatría y Salud Mental.
,Artículo,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-32537

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso