PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos   Seguir 61

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Predictores de transición a esquizofrenia y otras psicosis no afectivas de larga duración en pacientes con un primer episodio de trastornos psicóticos agudos y transitorios

  • Autor/autores: Álvaro López-Díaza, José Luis Fernández-González, Ignacio Lara...(et.al)



0%
Artículo | 11/06/2024

Trasfondo y objetivos Casi la mitad de los individuos que experimentan un primer episodio de psicosis y cumplen inicialmente con los criterios de trastorno psicótico agudo y transitorio (ATPD) tendrán una revisión diagnóstica durante su seguimiento, con una transición común hacia la esquizofrenia. Este estudio tuvo como objetivo determinar la proporci&oa...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Trasfondo y objetivos


Casi la mitad de los individuos que experimentan un primer episodio de psicosis y cumplen inicialmente con los criterios de trastorno psicótico agudo y transitorio (ATPD) tendrán una revisión diagnóstica durante su seguimiento, con una transición común hacia la esquizofrenia.


Este estudio tuvo como objetivo determinar la proporción de transiciones diagnósticas hacia la esquizofrenia y otras psicosis no afectivas duraderas en pacientes con un primer episodio de ATPD. Además, se examinó la validez de los predictores existentes para el cambio diagnóstico en esta población.


Métodos


Para lograr estos objetivos, se diseñó un estudio prospectivo con un seguimiento de dos años para sujetos con un primer episodio de ATPD.


Se llevó a cabo un análisis de regresión logística multivariado para identificar variables independientes asociadas con la transición diagnóstica a psicosis no afectivas persistentes.


El modelo de predicción se construyó seleccionando variables basadas en el conocimiento clínico y la literatura existente sobre factores de riesgo para la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.


Resultados


Un total de 68 pacientes con un primer episodio de ATPD completaron el estudio. Al final del seguimiento, se necesitó una revisión diagnóstica en 30 de estos sujetos. De estos, el 46, 7% hizo la transición a trastornos psicóticos no afectivos de larga duración.


Entre las variables analizadas, el ajuste premórbido deficiente y la presencia de síntomas esquizofreniformes al inicio de la psicosis fueron las únicas variables asociadas de forma independiente y significativa con la transición diagnóstica a psicosis no afectivas persistentes.


Conclusión


Los hallazgos de este estudio permiten la identificación temprana de individuos con ATPD que tienen un mayor riesgo de desarrollar trastornos psicóticos no afectivos duraderos. Identificar estos individuos es crucial, ya que pueden beneficiarse de intervenciones preventivas intensivas.


La detección temprana y la intervención dirigida a aquellos con factores de riesgo significativos, como un ajuste premórbido deficiente y síntomas esquizofreniformes iniciales, podrían mejorar significativamente los resultados a largo plazo y reducir la carga de la enfermedad en esta población vulnerable.


Este estudio destaca la importancia de un seguimiento riguroso y de la evaluación continua en pacientes con ATPD para facilitar intervenciones oportunas. Además, subraya la necesidad de desarrollar estrategias de tratamiento específicas que aborden los factores de riesgo identificados, con el fin de prevenir la progresión a trastornos psicóticos más graves y duraderos.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. elsevier. es/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 150€

Ver curso