PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Avanzando hacia una Psiquiatría de precisión



0%
Noticia | 12/06/2024

 


El evento "VIVE 2024", organizado en Madrid por Johnson & Johnson con el respaldo de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), ha reunido a más de 300 especialistas en Psiquiatría y Farmacia Hospitalaria para debatir sobre el presente y futuro de las neurociencias.


Este encuentro ha subrayado la creciente prevalencia de enfermedades mentales como la depresión, que se prevé será la principal causa de discapacidad en jóvenes y adultos para 2030, y la esquizofrenia, que afecta al 1% de la población española, aproximadamente 450,000 personas.



PUBLICIDAD



Durante "VIVE 2024", se han discutido varios desafíos pendientes, incluyendo mejorar el acceso al cuidado de las personas con enfermedad mental, la integración de avances científicos en la práctica clínica diaria, y la lucha contra el estigma social que enfrentan los afectados. La Dra. Marina Díaz Marsá y el Dr. Narcís Cardoner Álvarez han resaltado la importancia del diagnóstico y tratamiento temprano de enfermedades mentales, el cambio de paradigma en estas enfermedades, y cómo la inteligencia artificial está influyendo en el campo.


La Dra. Díaz Marsá ha enfatizado que una intervención precoz en trastornos mentales mejora la funcionalidad y previene el deterioro, resaltando la importancia de abordar los aspectos neurobiológicos, psicológicos y sociales de la enfermedad. Por su parte, el Dr. Cardoner ha señalado que los nuevos medicamentos están provocando menos efectos secundarios, mejorando la calidad de vida de los pacientes y reduciendo costos asociados como bajas laborales.


La labor de la farmacia hospitalaria en las enfermedades mentales también ha sido un tema central. Beatriz Salazar, del CHU de Ferrol, ha comentado sobre la importancia de incluir a los farmacéuticos de hospital en los equipos multidisciplinares de salud mental para garantizar la seguridad y eficacia en el uso de medicamentos. El Dr. Cardoner ha añadido que los farmacéuticos hospitalarios son cruciales en ayudar a los pacientes a seguir correctamente sus tratamientos, manejar efectos secundarios y contribuir a la investigación y ensayos clínicos.


Además, el Dr. Cardoner ha destacado que la innovación en neurociencias está llevando a una "Psiquiatría de precisión", con tratamientos que ofrecen un enfoque integrado y holístico, mejorando significativamente la calidad de atención y personalizando el tratamiento a las necesidades individuales de cada paciente.


Finalmente, ha subrayado la necesidad de desarrollar estrategias de prevención y mejorar la capacidad de detección precoz, especialmente en escuelas, lugares de trabajo y centros de atención primaria, para proporcionar intervenciones más tempranas y eficaces que eviten la progresión de los trastornos y mejoren la integración de los servicios de salud mental en el sistema de atención primaria.


 


 



PUBLICIDAD



Palabras clave: precisión, psiquiatría, salud mental
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74161

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Intervención psicológica en intentos de suicidio

Inicio: 17/07/2024 |Precio: 120€

Ver curso