PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El desarrollo de los conceptos diagnósticos de Kraepelin sobre la paranoia y la demencia paranoica Praecox

  • Autor/autores: Kenneth S. Kendler



0%
Artículo | 22/03/2019

Durante 12 años (1887-1899), en sus ediciones segunda a sexta de su libro de texto Psychiatrie: Ein Lehrbuch für Studierende und Ärzte, Emil Kraepelin creó, a través de un proceso iterativo y de autoexamen, sus conceptos maduros de Paranoia y Paranoide. Cuatro temas fueron prominentes. Primero, Kraepelin usó los síntomas en todo momento, pero pas&oacut...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Durante 12 años (1887-1899), en sus ediciones segunda a sexta de su libro de texto Psychiatrie: Ein Lehrbuch für Studierende und Ärzte, Emil Kraepelin creó, a través de un proceso iterativo y de autoexamen, sus conceptos maduros de Paranoia y Paranoide.


Cuatro temas fueron prominentes. Primero, Kraepelin usó los síntomas en todo momento, pero pasó de un fenómeno superficial (temas delirantes) a aquellos que consideraba más patognomónicos: delirios fantásticos desorganizados versus delirios organizados y no extraños. En segundo lugar, enfatizó cada vez más la distinción entre los delirios que surgen de interpretaciones erróneas de eventos reales y los delirios que surgen de las alucinaciones. En tercer lugar, las causas putativas del trastorno se volvieron más importantes cuando llegó a comprender la paranoia desde una perspectiva psicológica y de desarrollo, mientras que la demencia paranoide resultó de cambios patológicos en el cerebro. Cuarto, Kraepelin apreciaba la importancia del curso de la enfermedad, pero inicialmente carecía de datos adecuados para dilucidarla. A medida que se desarrollaba su programa de investigación, usó la enfermedad bien reconocida de parálisis general de lo insano como paradigma y síntomas correlacionados, modos de formación de delirios y presuntos mecanismos de enfermedad con curso y resultado. Los pacientes con delirios de desarrollo poco común, delirios no extraños sin alucinaciones se mantuvieron típicamente estables durante años con un deterioro mínimo. Los pacientes con delirios fantásticos de rápido desarrollo y mal organizados que emergen de alucinaciones prominentes tienden a deteriorarse rápidamente. Utilizando las herramientas conceptuales propuestas por primera vez por Kahlbaum y Hecker, Kraepelin desarrolló sus conceptos de paranoia y paranoide formen dementia praecox utilizando un proceso exploratorio, conceptual y de recopilación de datos en el que cada síndrome se definió en contraste con el otro y, además de un núcleo. Enfoque en el curso de la enfermedad, se incluyeron múltiples niveles adicionales de investigación clínica.
 
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://jamanetwork.com


 

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso