PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El ´uso problemático´ de Internet arrastra, cada vez más, toda una gama de problemas de salud



0%
Noticia | 28/05/2024

 


Impulsar la adaptación social y la salud mental en Europa, sometida a un profundo proceso de constante digitalización, es el objetivo de una nueva iniciativa a escala europea que reúne a científicos de 14 países y 22 instituciones para abordar y reducir los riesgos del ´uso problemático´ de Internet, sobre todo, entre los adolescentes.


Se calcula que entre el 10% y el 17% de la población global, y cerca del 25% de los jóvenes, experimentan el uso problemático de Internet. Este fenómeno abarca un espectro amplio de comportamientos adictivos que incluyen desde juegos excesivos, apuestas, compras, hasta la visualización de pornografía, el uso de redes sociales, acoso cibernético y la búsqueda compulsiva de información médica, también llamada cibercondría.



PUBLICIDAD



Además, este uso problemático se vincula con una serie creciente de trastornos de salud mental, tales como depresión, ansiedad, soledad y dismorfia corporal.Como lo señaló el profesor Murat Yücel del QIMR Berghofer, "Es evidente que Internet es un componente esencial de nuestra vida moderna y no es práctico evitarlo totalmente. Más bien, es crucial enseñar a los jóvenes a manejar sus hábitos digitales de manera efectiva y a mantener un uso balanceado de Internet en su vida cotidiana".


En este contexto, se ha organizado un extenso estudio con adolescentes de 14 países europeos, conocido como BootStRaP, que representa el estudio más grande del mundo en abordar este problema emergente. Orientado a fomentar la adaptación social y la salud mental en una Europa que enfrenta una rápida digitalización, BootStRaP integra un consorcio de renombrados investigadores y médicos internacionales en colaboración con la Organización Mundial de la Salud y cuenta con financiamiento del programa Horizon Europe, el programa de Investigación e Innovación del Reino Unido y la Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación de Suiza.


Los líderes del proyecto BootStRaP subrayan que los adolescentes enfrentan un alto riesgo de desarrollar trastornos debido al uso excesivo de tecnologías digitales, haciéndolos especialmente vulnerables a efectos perjudiciales en su salud mental.


Se considera que el uso problemático de Internet (PUI) es indicativo de una deficiencia en la autogestión, lo cual tiene consecuencias significativas tanto para la salud como para el bienestar individual y social. Por ende, el objetivo es aliviar la carga de la salud mental y facilitar la adaptación psicosocial frente a los desafíos de una digitalización acelerada entre jóvenes de 12 a 16 años.


Se anticipa que BootStRaP aportará conocimientos científicos revolucionarios sobre los mecanismos psicológicos que subyacen al riesgo de PUI y posibles intervenciones. Como enfatiza la profesora Naomi Fineberg, líder del proyecto en la Universidad de Hertfordshire, "actualmente no contamos con evidencia científica sólida sobre el uso problemático de Internet".


Así, se espera que una mejor autogestión y el desarrollo de herramientas para optimizar el uso saludable de Internet no solo promoverán la salud mental, sino también prevendrán trastornos mentales en adolescentes y ayudarán a reducir el estigma asociado. A largo plazo, BootStRaP busca mejorar el bienestar mental en toda Europa.


 


 


 



PUBLICIDAD



Palabras clave: internet, salud, uso problemático
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74005

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso