PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Internamientos psiquiátricos involuntarios: un debate ético y clínico



0%
Noticia | 31/05/2024

El internamiento psiquiátrico involuntario es una medida controvertida que se utiliza cuando una persona con un trastorno mental grave no puede decidir sobre su tratamiento debido a su condición, y representa un riesgo inminente para sí misma o para otros.


Esta práctica requiere una cuidadosa evaluación médica y, en muchas jurisdicciones, una orden judicial antes de ser implementada. Su objetivo es proporcionar tratamiento urgente y proteger tanto al individuo como a la comunidad, utilizando terapias que van desde medicación hasta psicoterapia, con el fin de estabilizar al paciente.


Sin embargo, el internamiento involuntario plantea significativos dilemas éticos y legales. Se argumenta que puede infringir los derechos fundamentales como la autonomía y la libertad individual, poniendo en juego los principios de necesidad y proporcionalidad en la privación de la libertad.



PUBLICIDAD



La estigmatización y el potencial abuso son preocupaciones adicionales que acompañan a estos procedimientos, recordando oscuros periodos de la psiquiatría donde se llevaron a cabo tratamientos coercitivos.


Por otro lado, en casos de enfermedades mentales severas como la esquizofrenia o el trastorno bipolar, el riesgo de autolesión o de daño a terceros puede hacer necesario el internamiento involuntario. Las investigaciones indican que, sin el tratamiento adecuado, estas personas tienen un riesgo elevado de suicidio y de comportamiento violento. Así, en situaciones críticas, esta medida puede ser vista como un acto de intervención necesario y protector.


La implementación de los internamientos involuntarios debe manejar un equilibrio delicado, asegurando que se respeten los derechos y la dignidad de los pacientes. Es esencial que los profesionales de la salud mental estén adecuadamente capacitados para evaluar la necesidad de estas intervenciones y trabajen en colaboración con expertos legales para garantizar que se realicen de manera justa.


Las revisiones judiciales regulares y los mecanismos de apelación son fundamentales para proteger contra abusos y asegurar que los tratamientos se ajusten a estándares éticos elevados.


En última instancia, la política y la práctica en torno al internamiento psiquiátrico involuntario deben continuar evolucionando, guiadas por evidencia científica y principios éticos sólidos, para garantizar que estas medidas se implementen de manera justa y efectiva, siempre buscando el balance entre el bienestar del individuo y la seguridad de la comunidad.


Dr. Ángel Benegas Orrego. Médico General.


 



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE


Palabras clave: internamiento psiquiátrico, ética, clínica
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74024

Comentarios de los usuarios


Los internamientos psiquiátricos siempre estan ajustados a Derecho, sino no se pueden llevar a cabo. Lo grave es considerarlos como una medida coactiva y no terapéutica. Estas actitudes llevan la duda al enfermo, familiares y a la sociedad en su conjunto.

JOSE CARLOS FUERTES ROCAÑIN
Psiquiatría - España
Fecha: 31/05/2024



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€

Ver curso