PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 127

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

La UIB evalúa si los estudios sobre salud mental en jóvenes se ajustan a la realidad



0%
Noticia | Fecha de publicación: 09/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


Expertos en salud mental, reunidos en Madrid en el 27 Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual, advierten que la metodología de algunos estudios sobre salud mental en jóvenes podría estar sobredimensionando la realidad y generando una alarma excesiva.


Miquel Roca, catedrático de Psiquiatría de la UIB, aclara que muchos de estos estudios se están realizando a través de encuestas ‘online’ a las que luego no se hace un necesario seguimiento presencial.



PUBLICIDAD



Concretamente, uno de los últimos trabajos publicado en la revista Journal of Psychiatric Research con datos de más de 72.000 alumnos de 77 universidades de 18 países de todo el mundo, entre ellas la UIB, señalaba que en España el 36 % de los universitarios habría presentado síntomas de trastorno mental a lo largo del último año y casi un 17 % habría hecho un abuso de sustancias.


En este sentido, Roca, que ha participado en el estudio, señala que para no levantar más alarmas de las necesarias y para que no parezca que casi toda la población juvenil tiene problemas de salud mental o consume sustancias «tenemos que debatir si estamos analizando correctamente estos datos».


El especialista señala que sólo un 20 % de los estudiantes a quienes se dirigen las encuestas responde y que podrían ser, principalmente, aquellos que sí que tienen problemas emocionales.


Por ello, a través de otra parte del estudio que están realizando ahora mediante intervenciones psicoterápicas a quienes han declarado sufrir algún trastorno, se está confirmando que la participación no se corresponde con las cifras de prevalencia reveladas. Roca matiza que esto también podría deberse a que a esta edad a los jóvenes les cueste aceptar el tratamiento por el estigma aún asociado a los trastornos mentales.


El psiquiatra incide en que esta reflexión sobre una posible sobredimensión de la prevalencia no pretende minusvalorar la problemática de la salud mental adolescente, «que requiere claramente de políticas públicas y universitarias en forma de servicios de detección y atención».


Aclara que el objetivo es plantear si los trabajos están ofreciendo una mirada sesgada y poder revertir esta tendencia mediante la realización de estudios de doble fase, es decir, que contemplen una encuesta 'online' inicial seguida de una entrevista clínica presencial con los participantes.


«Está claro que este tipo de estudios son más costosos y complejos, pero creemos que son los que nos pueden dar una imagen más real y no sobredimensionada del problema», concluye.


 



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE


Palabras clave: jóvenes, adolescentes, salud mental

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 7 créditos

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 08/10/2025 |Precio: 150€