PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Las oscilaciones de la Bolsa aumentan los ingresos por trastornos mentales

  • ,Noticia,


0%
Noticia | 19/02/2014
Por


PUBLICIDAD


primera vez una investigación examina una posible relación entre la volatilidad del mercado de valores y los trastornos mentales. Los autores del estudio evaluaron la relación entre los movimientos de las acciones y los trastornos mentales con datos sobre hospitalizaciones diarias por trastornos mentales en Taiwán durante más de 4.000 días entre 1998 y 2009 y observaron que un cambio a la baja todos los días en el índice del precio de las acciones coincidió con un aumento significativo de las hospitalizaciones por problemas mentales.

Los expertos encontraron que una caída de 1.000 puntos en el índice de capitalización ponderada de la bolsa de Taiwán (TAIEX) coincidió con un aumento diario del 4,71 por ciento en las hospitalizaciones por trastornos mentales. Cuando el índice de precios de las acciones se redujo en un 1 por ciento en un solo día, se produjo un aumento del 0,36 por ciento en las hospitalizaciones por trastornos mentales esa misma jornada.

Los científicos también encontraron que la caída del índice de precios de las acciones en días consecutivos se relacionó con un aumento diario del 0,32 por ciento en las hospitalizaciones por trastornos mentales. En concreto, cuando el índice de precios de las acciones baja consecutivamente durante cinco días se produjo un aumento del 1,6 por ciento en el número de hospitalizaciones por trastornos mentales en el quinto día.

Estos efectos son significativos para ambos sexos, con variaciones diarias y consecutivas en el índice de precios de las acciones produciendo un mayor impacto en la salud mental de los hombres. Estos descensos en los precios de las acciones diarios tuvieron especial incidencia en la salud mental de los grupos de edad de 35 a 54 años, mientras que las bajadas consecutivas afectaron a los grupos de edad de 45 a 54 años.

La investigación, dirigida por el doctor Chung-Liang Lin, de la Universidad Dong Hwa, y los doctores Chin-Shyan Chen y Tsai-Ching Liu, de la Universidad de Taipei, y publicada  en la revista 'Health Policy and Planning',  sugiere que la salud mental de los hombres de mediana edad se puede ver afectada gravemente por el mercado de valores, ya que, cuando el índice de precios de acciones es bajo, las hospitalizaciones por enfermedades mentales son relativamente altas.

"Un mercado de valores que cae, por lo tanto, influye en los problemas económicos, psicológicos y emocionales de los inversores y el público, que pueden afectar negativamente a la salud mental. Nuestros resultados sugieren que, si alguien está pasando por situaciones de estrés y depresión o tiene una enfermedad mental, se le debe aconsejar que preste menos atención a los movimientos diarios del mercado de valores, en particular a las personas de mediana edad que sufren presiones procedentes por la seguridad en el empleo, la familia y las inversiones", aconseja Lin.

El estudio tiene varias limitaciones, entre ellas que el diagnóstico de los trastornos mentales se basa en los datos declarados por los médicos o los hospitales, que pueden ser menos precisos que los diagnósticos realizados individualmente. Además, los autores no pudieron analizar los impactos de los factores socioeconómicos y de comportamiento (como la educación, el empleo, el tabaco) en las hospitalizaciones de trastornos mentales.

Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original: http://heapol.oxfordjournals.org/


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Health Policy and Planning
,Noticia,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-38303

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€

Ver curso