PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Nuevos paradigmas en psiquiatría. La ciencia de las redes



0%
Noticia | 04/04/2019

En el marco de Interpsiquis  XX Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y salud mental, se han presentado nuevos paradigmas de aproximación a los trastornos psiquiátricos, basados en la teoría de redes y en la teoría de grafos.


 


La Psiquiatría está en crisis, el DSM-5 no ha resuelto las necesidades actuales, siendo preciso nuevos paradigmas. Un campo prometedor es el Análisis de Redes, parte de la ciencia que se ocupa de investigar los distintos patrones de interacción entre elementos sustentándose en la Teoría de Grafos, y que se ha ido incorporando al estudio de diferentes disciplinas, entre ellas la Medicina.



PUBLICIDAD



 


En este marco destacan dos tipos de redes con propiedades específicas como son las Redes Libres de Escala y de Mundo Pequeño, muy presentes en los sistemas biológicos. Asi, en este marco, Barabàsi popularizó el término Network Medicine, publicándose el Diseaosoma o Human Disease Network, promulgando Denny Borsboom su Network Theory of Mental Disorders. De esta manera podemos entender la Psicopatología como una red integrada que relacionaría todos los procesos transdiagnósticos y todas las subredes sintomáticas combinándolas en un único sistema complejo.


 


Explicaría por ejemplo la comorbilidad, donde los síntomas no permanecerían en el límite de los diagnósticos, si no que se diseminarían mediante los llamados Bridge Symptoms. El Análisis de Redes nos proporciona información para comprender mejor las subredes sintomáticas, representadas mediante grafos, donde los nodos serían síntomas y los links entre ellos asociaciones. Determinar la importancia de dichos nodos y enlaces mediante diferentes índices propios de las redes, tales como los de centralidad, o la manera en la que


 


Todos los procesos etiopatogénicos están relacionados entre sí y lo hacen de múltiples formas. Debido a ello y siguiendo a Barabàsi, podemos decir que el reduccionismo, como paradigma, ha expirado y la complejidad, como campo, está agotada. Según su opinión los modelos matemáticos basados en datos de los sistemas complejos ofrecen una perspectiva más fresca desarrollándose rápidamente en una nueva disciplina: la ciencia de las redes.


 


Fuente: comité organizador.


https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/aula.php?artid=9465


 


más información en:


https://psiquiatria.com/congresos/psiquiatria


#interpsiquis



PUBLICIDAD



Palabras clave: comorbilidad, psiquiatria, paradigmas
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-58611

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Intervención psicológica en intentos de suicidio

Inicio: 17/07/2024 |Precio: 120€

Ver curso