PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Patrones de emparejamiento no aleatorio dentro y a través de los 11 principales trastornos psiquiátricos

  • Autor/autores: Ashley E. Nordsletten; Henrik Larsson; James J. Crowley...(et.al)

    ,Artículo,


0%
Artículo | 01/06/2016


PUBLICIDAD


ong>Resumen

Los trastornos psiquiátricos son rasgos hereditarios, poligénicos, que a menudo comparten alelos de riesgo y para los cuales se ha sugerido apareamiento no aleatorio. Sin embargo, a pesar de las posibles implicaciones etiológicas, la escala de emparejamiento no aleatorio dentro y a través de las principales enfermedades psiquiátricas sigue sin estar clara. El objetivo de este estudio es cuantificar la naturaleza y el alcance de apareamiento no aleatorio dentro ya través de una amplia gama de condiciones psiquiátricas a nivel de población.

Esto es una cohorte de base poblacional utilizando los registros de población sueca. Los participantes eran todos los residentes suecos con un diagnóstico psiquiátrico de interés (trastorno por déficit de atención / hiperactividad, trastorno del espectro autismo, esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión mayor, trastorno de ansiedad generalizada, agorafobia, fobia social, trastorno obsesivo compulsivo, anorexia, o abuso de sustancias), junto con sus compañeros. Los individuos con trastornos no psiquiátricos seleccionados (enfermedad de Crohn, diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2, esclerosis múltiple o artritis reumatoide) se incluyeron para la comparación. Las muestras de la población general, también se obtuvieron y emparejaron 1: 5 con cada caso probando. Los datos de pacientes internos y externos de diagnóstico se derivaron del Registro Nacional de Pacientes de Suecia (1973-2009), con los análisis llevados a cabo entre junio de 2014, y mayo 2015.

Los principales resultados y medidas fueron la correlación en el estado diagnóstico de ambos compañeros dentro y fuera de los trastornos. La regresión logística condicional se utilizó para cuantificar las probabilidades de cada diagnóstico en los compañeros de los casos relativos a los controles de población emparejada.

A través de las cohortes, los datos correspondieron a 707 263 individuos de casos únicos, con las mujeres constituyendo el 45,7% de la población total. Las correlaciones positivas en estado de diagnóstico fueron evidentes entre compañeros. Las correlaciones dentro del trastorno fueron ligeramente superiores (rango, 0,11-0,48) que las correlaciones a través del trastorno (rango, 0,01 a 0,42). En relación con las poblaciones emparejadas, las probabilidades de casos probandos psiquiátricos que tienen un compañero afectado fueron significativamente elevadas. Las diferencias en la magnitud de las relaciones observadas fueron evidentes por el trastorno (rango odds ratio, 0,8 a 11,4). El número de comorbilidades en un caso probando se asoció con la proporción de compañeros afectados. Estas relaciones no eran evidentes o más débiles en magnitud entre las condiciones no psiquiátricas (rango de correlación -0,03 0,17).

El emparejamiento no aleatorio es evidente en poblaciones psiquiátricas tanto dentro de los trastornos específicos y a través del espectro de las enfermedades psiquiátricas. Este fenómeno puede llevar a cabo importantes implicaciones para la forma en que entendemos la transmisión familiar de estos trastornos y para la investigación genética psiquiátrica.

Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://archpsyc.jamanetwork.com/journal.aspx



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

JAMA Psychiatry
,Artículo,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-50884

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Inicio: 11/09/2024 |Precio: 150€

Ver curso