PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Políticos de la Comunidad de Madrid y destacados profesionales médicos debaten sobre la importancia de la sostenibilidad del sistema sanitario



0%
Noticia | 18/10/2023

Madrid, 18 de octubre.
Ayer tuvo lugar en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) la Jornada "La adherencia como variable de los resultados en salud", organizada por Adamed Laboratorios en colaboración con BioInnnova Consulting.

Importantes personalidades del mundo de la política de la Comunidad de Madrid y reconocidos profesionales de la medicina participaron en un debate centrado en la importancia de la sostenibilidad del sistema sanitario. Entre los asistentes se encontraba la Directora General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Dña. Elena Andradas Aragonés, que habló sobre el "Plan Regional de Cribado de Enfermedades Relacionadas con el Tabaquismo", puesto en marcha por la Comunidad de Madrid.




El acto fue inaugurado por Don Diego Figuera, Vicepresidente de la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, y por D. Francisco Javier Domingo, Business Unit Manager CNS & WHC y Corporate Affairs Head de Adamed Laboratorios.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que, a través de una financiación más eficiente de los sistemas sanitarios, un mayor saneamiento e higiene, y un mayor acceso al personal médico, se podrán conseguir avances significativos a la hora de ayudar a salvar las vidas de millones de personas.

Por ello, la compañía farmacéutica Adamed Laboratorios ha organizado esta jornada que reunió a representantes de la administración sanitaria en España y a profesionales médicos de principal orden para ofrecer su punto de vista sobre esta problemática.

Las graves consecuencias de la epidemia del tabaquismo
Uno de los temas más importantes sobre los que se trató durante la jornada fue el “Plan Regional de Cribado de Enfermedades relacionadas con el tabaquismo”, presentado por Dña. Elena Andradas Aragonés, Directora General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.

Según datos de la OMS, el tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo y causa más de 8 millones de muertes al año en todo el mundo. Además, el tabaquismo está directamente relacionado con la aparición de múltiples enfermedades, de las cuales 20 son diferentes tipos de cáncer según a International Agency por Research on Cancer (IARC)3 y es la principal causa de buena parte de muertes por cáncer de pulmón y de más del 50% de las enfermedades cardiovasculares.

La detección precoz del cáncer de pulmón fue algo que la Dra. Andradas explicó de primera mano: "La Comunidad de Madrid ha establecido un plan de prevención cuyo objetivo es evitar que los jóvenes se inicien en el consumo de tabaco y otros productos relacionados, proteger a los no fumadores, ayudar a los fumadores a abandonar el consumo y "detectar precozmente las enfermedades causadas por el tabaco".

En España, el tabaco es responsable de aproximadamente 150 muertes al día.
Es un importante factor de riesgo cardiovascular, ya que, por grandes grupos de causas de muerte, las enfermedades cardiovasculares ocupan el segundo lugar en carga de mortalidad.

La Dra. Andradas, también quiso poner el foco en que “para aplicar este programa, la Comunidad de Madrid considera ciertos aspectos como clave para tener éxito y que el plan sea sostenible y eficiente: una implantación escalonada, disponer de un sistema de información adecuado para poder monitorizar la deshabituación al consumo y detectar estos inicios de patología
respiratoria en las primeras fases, el uso de la inteligencia artificial para lograr mayor eficiencia en la organización sanitaria y potenciar la cultura de la salud”.


Los retos de la sostenibilidad del sistema sanitario y la adherencia
Los participantes, entre los que se encontraban representados todos los Grupos Parlamentarios en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, Dña. Marta Marbán de Frutos (Partido Popular), Dra. Marta Carmina (Más Madrid), Dr. Carlos Moreno (PSOE) y Dña. Ana María Cuartero Lorenzo (VOX), debatieron sobre los retos y oportunidades para mejorar la sostenibilidad del sistema sanitario, como base de un desarrollo económico y social.

Por otro lado, profesionales médicos de primer nivel (doctores Jaime Masjuan (Jefe de Servicio de Neurología del Hospital Universitario Ramón y Cajal), Carmen Suárez (Jefa de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario La Princesa) y Luis Caballero (Jefe de Servicio de Psiquiatría de Hospitales HM y Jefe Sección Hospital Universitario Puerta de Hierro)) debatieron sobre el problema de la adherencia a los tratamientos, ya que está directamente relacionada con el empeoramiento de la salud, la enfermedad, las rehospitalizaciones, la morbilidad y la mortalidad, con enormes repercusiones socioeconómicas y elevados costes para el sistema.



PUBLICIDAD



D. Diego Figuera, Vicepresidente de la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, destacó durante el acto de inauguración que "es importante mantener un diálogo entre el sector público y privado que nos permita avanzar hacia algo que tenemos que mantener, que es el sistema sanitario público".

Francisco Javier Domingo, Corporate Affairs Head de Adamed Laboratorios, destacó que "la adherencia terapéutica es un componente esencial en el tratamiento de las enfermedades e influye en la sostenibilidad de todo el sistema sanitario. La clave para ello sería combinar de la mejor manera posible diversas acciones, en las que todos los agentes implicados tienen mucho que aportar".

Desde hace unos años se están estableciendo poco a poco en nuestro país planes integrales en algunas comunidades, pero aún queda un largo camino por recorrer y donde mejorar e innovar.

Este evento es ya el tercero que lleva a cabo Adamed Laboratorios. El compante ya celebró una jornada de debate en Sevilla en el mes de julio con miembros de diferentes grupos parlamentarios de Andalucía y profesionales sanitarios. A principios de octubre organizó otra en Santiago de Compostela con participantes de diferentes grupos políticos de Galicia y profesionales
médicos. Es la continuación de un camino claro que Adamed está siguiendo desde el año pasado, debido a su compromiso con la Salud Mental entre otras enfermedades, cuando una sesión para discutir sobre el suicidio se llevó a cabo en el Senado con la participación de profesionales de la salud, políticos y la sociedad civil.

Tras este acto celebrado ayer en Madrid, la compañía farmacéutica tiene previsto seguir realizando nuevas jornadas de debate en los Parlamentos Autonómicos en los que se pongan de manifiesto los diferentes retos relacionados con la salud.



PUBLICIDAD



Palabras clave: Adamed laboratorios
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-72031

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso