Se ha presentado al XIX Congreso Virtual Internacional de psiquiatría el trabajo: SESGOS COGNITIVOS EN EL RECONOCIMIENTO EMOCIONAL DE PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS. UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN Paula Melero-Rueda y Carmen Moret-Tatay.
En las últimas décadas, se ha incrementado el interés de la comunidad científica en esclarecer los mecanismos que subyacen a los fallos o distorsiones en la memoria. No es sorprendente, dada las múltiples implicaciones en diferentes campos, desde la psicología jurídica hasta nuestra vida diaria. En este sentido, las falsas memorias es uno de los fenómenos más estudiados por un amplio número de investigaciones. Hacen referencia al proceso por el cual recordamos eventos que nunca ocurrieron como reales o los recordamos de una forma cualitativamente diferente a como en realidad sucedieron (Roediger & McDermott, 1995).
Las falsas memorias se encuentran íntimamente relacionadas con el correcto funcionamiento de la memoria episódica y semántica. Las falsas memorias tienden a aumentar a medida que aumenta la elaboración semántica de la información a recordar (Marsh, Ljung, Nöstl, Threadgold y Campbell 2015). Así mismo, la disminución en el rendimiento de la memoria episódica con la edad está asociada al aumento de las falsas memorias (Lövdén, 2003). A su vez estas dependen también del contenido emocional que presenta el estímulo.
Algunos estudios sostienen que dicho contenido emocional disminuye las falsas memorias ya que se codifican más detalles contextuales que ayudan a diferenciar entre estímulos reales e imaginarios (Palmer y Dodson, 2009). Por el contrario, otras investigaciones afirman que el contenido afectivo puede incrementar las falsas memorias puesto que conducen a sesgos atencionales que pueden aumentar la posibilidad de reconocer un estímulo con independencia de una exposición previa (Brainerd, Stein, Silveira, Rohenkohl, y Reyna, 2008). Otros estudios mantienen que es la valencia del contenido emocional del estímulo (neutro, positivo o negativo) la que influye en la reducción o incremento de los errores en la memoria (Storbeck y Clore, 2011). Y en el lado opuesto, se defiende que es el arousal (intensidad de activación) el que actúa sobre la codificación y por tanto el que interviene en los errores (Mirandola y Toffalini, 2016). La edad y los recuerdos se encuentran íntimamente ligados.
Estudios recientes señalan que conforme nos hacemos más mayores recordamos más eventos positivos que negativos (Kennedy, Mather y Carstensen, 2004). Adultos mayores tienden a recordar una mayor proporción de estímulos positivos que negativos en comparación con adultos más jóvenes (Charles, Mather y Carstensen, 2003; Mather, Knight y McCaffrey, 2005). Mikels, Larkin, Reuter-Lorenz y Carstensen (2005) realizaron un estudio sobre la memoria de trabajo donde observaron mejores resultados en los mayores adultos ante estímulos positivos, mientras que los jóvenes adultos presentaban un mejor recuerdo ante estímulos negativos. Además, los adultos mayores con mayor frecuencia ignoran y olvidan las emociones e información negativa, mientras que los adultos jóvenes presentan un sesgo hacia lo negativo (Mather y Carstensen, 2003). Los jóvenes adultos tienen una tendencia, a la hora de recordar y tomar decisiones, a valorar y sopesar más la información negativa que la positiva (Baumeister, Bratslavsky, Finkenauer y Vohs, 2001). Dicho de otra forma, esta corriente apostaría por un sesgo hacia lo positivo, a los efectos de compensar los declives de la edad. En línea con lo anterior, algunos autores como León et al (2010), estipulan que los jóvenes presentarían un sesgo negativo como estrategia de supervivencia, que con la edad atenuaría su efecto hacia la valencia emocional positiva.
Podemos destacar dos grandes implicaciones de esta propuesta: a nivel teórico y a nivel práctico. En primer lugar, a nivel teórico, será importante tener en cuenta estos resultados a la hora de desarrollar modelos teóricos sobre el procesamiento de la información y sobre el reconocimiento de estímulos. Y es que son este tipo de investigaciones, centradas en el ámbito cognitivo, las que nos van a ayudar a hipotetizar y teorizar sobre los mecanismos de la psique humana. En este sentido, las implicaciones a nivel práctico también adquierirán relevancia, pues lo que se busca es poder llevar los avances teóricos a nuestra práctica profesional.
En este nivel queremos destacar las posibles aplicaciones en materia de testimonios y declaraciones. Dentro de la psicología jurídica, una gran área es abarcada por la psicología del testimonio que fundamentalmente se centra en el estudio de la veracidad y exactitud de las declaraciones de testigos. De esta manera, se busca evitar que se produzcan sesgos y falsas informaciones o falsas memorias de manera no intencionada por el declarante pudiendo repercutir en las sentencias judiciales. Por ello es importante este tipo de estudios para mejorar las tareas de memoria de reconocimiento en testigos.
Más información en:
https://psiquiatria.com/congresos/psiquiatria
#Interpsiquis