Un estudio de un año de duración sobre los hábitos alimentarios de 9.341 australianos ha respaldado las crecientes pruebas de que los alimentos altamente procesados y refinados son los principales responsables del aumento de las tasas de obesidad en el mundo occidental.
Este nuevo estudio, publicado en la revista científica 'Obesity' y realizado por el Centro Charles Perkins de la Universidad de Sídney (Australia), se basa en una encuesta nacional sobre nutrición y actividad física llevada a cabo por la Oficina Australiana de Estadística (ABS), y respalda la "hipótesis de la palanca proteica".
Planteada por primera vez en 2005 por los profesores David Raubenheimer y Stephen Simpson, la hipótesis del apalancamiento proteínico sostiene que la gente come en exceso grasas e hidratos de carbono debido al fuerte apetito del cuerpo por las proteínas, que el organismo favorece activamente sobre todo lo demás.
Dado que gran parte de las dietas modernas consisten en alimentos altamente procesados y refinados, que son bajos en proteínas, las personas se ven empujadas a consumir más alimentos de alta densidad energética hasta satisfacer su demanda de proteínas.
LOS ALIMENTOS PROCESADOS CARECEN DE PROTEÍNAS Y PROVOCAN ANTOJOS
"A medida que las personas consumen más comida basura o alimentos altamente procesados y refinados, diluyen las proteínas de su dieta y aumentan el riesgo de sobrepeso y obesidad, lo que sabemos que incrementa el riesgo de padecer enfermedades crónicas", afirma la autora principal, Amanda Grech.
"Cada vez está más claro que nuestro cuerpo come para satisfacer un objetivo proteico. Pero el problema es que los alimentos de las dietas occidentales tienen cada vez menos proteínas. Por tanto, hay que consumir más para alcanzar el objetivo proteico, lo que eleva de hecho la ingesta energética diaria", ha añadido Raubenheimer.
"Los humanos, como muchas otras especies, tienen un mayor apetito por las proteínas que por los principales nutrientes que proporcionan energía, las grasas y los carbohidratos. Eso significa que si la proteína de nuestra dieta se diluye con las grasas y los carbohidratos, consumiremos más energía para obtener la proteína que nuestro cuerpo anhela", ha remachado el investigador.
LAS PROTEÍNAS SON ESENCIALES PARA LA SALUD
Las proteínas son los bloques de construcción de la vida: cada célula del cuerpo las contiene, y se utilizan para reparar células o fabricar otras nuevas; y se calcula que se necesitan más de un millón de formas de proteínas para que el cuerpo humano funcione. Las fuentes de proteínas son la carne, la leche, el pescado, los huevos, la soja, las legumbres, las alubias y algunos cereales como el germen de trigo y la quinoa.
Los científicos analizaron los datos de una encuesta transversal de nutrición y actividad física en 9.341 adultos, conocida como Encuesta Nacional de Nutrición y Actividad Física de Australia que se realizó entre mayo de 2011 y junio de 2012, con una edad media de 46,3 años.
Descubrieron que la ingesta energética media de la población era de 8.671 kilojulios (kJ), con un porcentaje medio de energía procedente de las proteínas de tan solo el 18,4 por ciento, en comparación con el 43,5 por ciento de los hidratos de carbono y el 30,9 por ciento de las grasas, y solo el 2,2 por ciento de la fibra y el 4,3 por ciento del alcohol.
A continuación, trazaron la ingesta de energía en función del momento del consumo y descubrieron que el patrón coincidía con lo predicho por la hipótesis del apalancamiento proteico.
Aquellos que consumieron menores cantidades de proteínas en su primera comida del día aumentaron su ingesta total de alimentos en las siguientes comidas, mientras que los que recibieron la cantidad recomendada de proteínas no lo hicieron y, de hecho, disminuyeron su ingesta de alimentos a lo largo del día.
EL 'HAMBRE DE PROTEÍNAS' IMPULSA A COMER EN EXCESO
También encontraron una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos para la tercera comida del día: los que tenían una mayor proporción de energía procedente de las proteínas al principio del día tenían una ingesta energética total mucho menor para el día.
Mientras tanto, los que consumían alimentos bajos en proteínas al principio del día procedían a aumentar su consumo, lo que indica que buscaban compensar con un mayor consumo de energía total. Esto es así a pesar de que la primera comida fue la más pequeña para ambos grupos, con la menor cantidad de energía y alimentos consumidos, mientras que la última comida fue la mayor.
Los participantes con una proporción de proteínas inferior a la recomendada en la primera comida consumieron más alimentos discrecionales (alimentos densos en energía y ricos en grasas saturadas, azúcares, sal o alcohol) a lo largo del día, y menos de los cinco grupos de alimentos recomendados (cereales; verduras/legumbres; fruta; lácteos y carnes).
En consecuencia, su dieta era en general más pobre a la hora de las comidas, y su porcentaje de energía proteica disminuía incluso cuando aumentaba su ingesta discrecional de alimentos, un efecto que los científicos denominan 'dilución proteica'.
EFECTO OBSERVADO EN OTROS ESTUDIOS
El profesor Raubenheimer y sus colegas ya habían observado este efecto en otros estudios durante más de una década, incluidos los ensayos controlados aleatorios.
"El problema de los ensayos controlados aleatorios es que tratan la dieta como una enfermedad, cuando no lo es. Los estudios de laboratorio pueden no ser indicativos de lo que la gente come y hace realmente a nivel de población. Por eso este estudio es importante, ya que se basa en un trabajo que demuestra que la gente busca las proteínas. Y confirma que, a nivel poblacional, a medida que aumenta la proporción de energía procedente de las proteínas en la dieta, la gente come menos grasas e hidratos de carbono", detalla el doctor Grech.
Aunque son muchos los factores que contribuyen al aumento de peso excesivo, incluidos los patrones de alimentación, los niveles de actividad física y las rutinas de sueño, los científicos sostienen que la poderosa demanda de proteínas por parte del organismo, y su ausencia en los alimentos altamente procesados y refinados, es un factor clave del consumo excesivo de energía y la obesidad en el mundo occidental.
"Los resultados apoyan una explicación ecológica y mecánica integrada de la obesidad, en la que los alimentos poco proteicos y muy procesados conducen a un mayor consumo de energía en respuesta a un desequilibrio de nutrientes impulsado por un apetito dominante por las proteínas. Apoya un papel central de las proteínas en la epidemia de obesidad, con importantes implicaciones para la salud mundial", ha resaltado el profesor Raubenheimer.
La búsqueda de la comprensión de cómo las proteínas impulsan la nutrición humana también ha llevado al profesor Raubenheimer a estudiar las dietas de los habitantes de algunos de los lugares más remotos, desde el Congo hasta el Himalaya.
"El mecanismo de las proteínas en el apetito es una visión revolucionaria. La obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares... todas ellas están impulsadas por la dieta, y tenemos que utilizar lo que estamos aprendiendo para controlarlas", ha finalizado.