PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Suicidio   Seguir 49

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La prevalencia de la conducta e ideación suicida durante el embarazo y el posparto, su variación en la pandemia de COVID-19 y los factores relacionados

  • Autor/autores: Zekiye Karaçama, Ezgi Sarı, Rüveyda Yüksel...(et.al)



0%
Artículo | 20/06/2024

Antecedentes El embarazo y el posparto son períodos críticos en la vida de una mujer, caracterizados por cambios físicos, hormonales y emocionales significativos. Estos períodos son especialmente sensibles a problemas de salud mental debido al aumento de los factores estresantes y las exigencias, lo que puede incrementar la prevalencia de conductas autodestructivas in...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


El embarazo y el posparto son períodos críticos en la vida de una mujer, caracterizados por cambios físicos, hormonales y emocionales significativos.


Estos períodos son especialmente sensibles a problemas de salud mental debido al aumento de los factores estresantes y las exigencias, lo que puede incrementar la prevalencia de conductas autodestructivas intencionales, como la conducta suicida y las ideas suicidas.


Además, la pandemia de COVID-19 ha introducido cambios en la prestación de servicios de atención prenatal y en la utilización de los servicios de salud, junto con condiciones de vida adversas, lo que puede desencadenar o exacerbar enfermedades mentales.


Objetivos


El objetivo de este estudio fue investigar la prevalencia de conductas e ideas suicidas durante el embarazo y el período posparto, evaluar cómo han cambiado estas conductas durante la pandemia de COVID-19 y analizar los factores relacionados con estas conductas.


Métodos


Se realizó una revisión sistemática y un metanálisis de estudios observacionales. La búsqueda inicial se realizó en abril de 2021 y se actualizó en abril de 2023, utilizando las bases de datos Web of Science, PubMed, PsycINFO, EBSCO, Turk Medline, Turkish Clinics y ULAKBIM.


Dos autores llevaron a cabo de forma independiente la búsqueda, selección de artículos, extracción de datos y procedimientos de evaluación de calidad, bajo la supervisión de un investigador experimentado. La calidad de los estudios incluidos se evaluó utilizando las Listas de verificación de evaluación crítica del Instituto Joanna Briggs.


Resultados


El metanálisis incluyó 38 estudios con un tamaño total de muestra de 9. 044. 991 mujeres. Los resultados mostraron que la prevalencia de conductas suicidas durante el embarazo y el posparto fue del 5, 1 % (IC 95 %: 0, 01–1, 53), la ideación suicida fue del 7, 2 % (IC 95 %: 0, 03–0, 18), el intento de suicidio fue del 1 % (IC 95 %: 0, 00–0, 07) y el plan suicida fue del 7, 8 % (IC 95 %: 0, 06–0, 11).


Durante la pandemia, se observó un aumento en la tasa de conducta suicida, ideación suicida y intentos de suicidio (2, 5 % vs 19, 7 %; 6, 3 % vs 11, 3 %; 3, 6 % vs 1, 4 %, respectivamente).


Además, la prevalencia de conductas, ideación, intentos y planes suicidas fue mayor en el posparto en comparación con el embarazo (1, 1 % vs 23, 4 %; 6, 1 % vs 9, 2 %; 0, 5 % vs 0, 7 %; 7, 5 % vs 8, 8 %, respectivamente).


Esta revisión sistemática indicó que la conducta suicida durante el período perinatal aumenta debido a múltiples factores, como características individuales y obstétricas, factores económicos y socioculturales, violencia doméstica y antecedentes de enfermedades físicas y mentales.


Conclusión


Este estudio reveló que la conducta suicida en el período perinatal es bastante común, especialmente en grupos de alto riesgo, y ha aumentado aún más durante la pandemia de COVID-19.


Reconociendo la sensibilidad del período perinatal en términos de conducta suicida, los profesionales de la salud pueden mejorar la salud maternoinfantil identificando grupos de alto riesgo y proporcionando servicios preventivos y de promoción de la salud. La identificación temprana y el apoyo adecuado pueden ser cruciales para prevenir el deterioro de la salud mental y reducir la incidencia de conductas suicidas en mujeres durante el embarazo y el posparto.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. elsevier. es/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso