MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 33

Artículo | 22/07/2022

El modelo metacognitivo de rumiación y depresión en puérperas

  • Autor/autores: Maja Petrošanec, Maja Brekalo y Sandra Nakić Radoš


0%

Objetivos


El modelo metacognitivo de rumiación y depresión (Papageorgiou & Wells, 2003, Cognitive Therapy and Research , 27, 261) postula que las creencias de que el pensamiento negativo perseverante, es decir, la rumiación, ayudará a resolver problemas que contribuyen a la rumiación. Sin embargo, esto activa creencias negativas sobre la incontrolabilidad y las consecuencias sociales de las cavilaciones, que exacerban la depresión.


El modelo metacognitivo ha sido bien respaldado pero con algunas inconsistencias en vías específicas. Tampoco se ha probado aún para la depresión posparto (PPD).


Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo examinar las relaciones entre el modelo metacognitivo de rumiación y depresión cuando se aplica a los síntomas de PPD y compararlo con el modelo cognitivo de depresión.


Diseño


Este es un estudio transversal.


Método


Las madres posparto ( N = 603) participaron en un estudio en línea en su primer año posparto. Completaron la escala de depresión posnatal de Edimburgo (EPDS), el cuestionario de pensamientos negativos posnatales (PNTQ), la escala de respuestas rumiantes (RRS), la escala de creencias positivas sobre la rumiación (PBRS) y la escala de creencias negativas sobre la rumiación (NBRS).


Resultados


Un análisis de ruta reveló que el modelo tenía un excelente ajuste a los datos. Específicamente, las creencias positivas sobre la rumia predijeron la participación en la rumia que, a su vez, predijo la PPD, tanto directa como indirectamente, a través de creencias negativas sobre la incontrolabilidad y las consecuencias sociales de la rumia.


Un modelo cognitivo con rumiaciones como mediador parcial entre los pensamientos posparto negativos y los síntomas de depresión posparto también tuvo un buen ajuste.


Conclusión


Los hallazgos de este estudio contribuyen a la comprensión de los mecanismos cognitivos y metacognitivos que subyacen a la depresión posparto, que podrían ser similares a la depresión en general y tener implicaciones importantes para las estrategias de tratamiento.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://bpspsychub.onlinelibrary.wiley.com/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Psychology and Psychotherapy
  • Palabras clave: rumiación, depresión, puérpera
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-67779

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    Síguenos en las redes

    desvenlafaxina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

    Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    Publicidad
    CHEMSEX: Introducción a un nuevo fenómeno adictivo

    Inicio: 18/10/2023 | Precio: 125€

    Ver curso