PUBLICIDAD-


Vías


Definición: Están formadas por grupos de axones que relacionan un grupo de neuronas con otro grupo o un grupo de neuronas con un órgano efector.


Términos relacionados:

Vías dopaminérgicas

Estas vías pueden explicar los efectos terapéuticos y secundarios de los neurolépticos. Estas vías son cuatro: 1) Nigroestrial. Va desde la sustancia negra a los ganglios básales. Controla los movimientos. 2) Mesolímbica. Va desde el área segmentaría ventral del mesencéfalo al núcleo accubens. Está implicada en los delirios, alucinaciones y en la euforia de las drogas de abuso. 3) Mesocortical. Va desde el área tegmental a la corteza limbica. Desempeña un papel en los síntomas cognitivas y negativos de la esquizofrenia. 4) Vía dopaminérgica infundibular que va desde el hipotálamo a la glándula pituitaria anterior. Controla la secreción de prolactina.

Vías noradrenérgicas

Son cuatro las vías noradrenérgicas principales que parten del locus coeruleus y se dirigen a: 1) La corteza frontal. Tiene una función reguladora del estado de ánimo. 2) La corteza prefrontal. Interviene en la atención y concentración. 3) La corteza límbica. Interviene en el estado de ánimo. 4) El cerebelo. Interviene en los movimientos.

Vías serotoninérgicas

Las neuronas serotoninérgicas están situadas en los núcleos del rafe y sus vías se proyectan a: 1) La corteza prefrontal. Regulan el estado de ánimo. 2) Los ganglios básales. Intervienen en los movimientos y en las obsesiones-compulsiones.3) Sistema límbico. Están implicadas en la ansiedad. 4) Hipotálamo. Influye en la conducta alimentaria. 5) Centros del sueño del tronco cerebral. Regulan el sueño. 6) Medula espinal. Controla determinados reflejos que tienen gran importancia en la respuesta sexual. 7) Zona quimioreceptora del tronco cerebral. Interviene en el vómito. 8) Receptores periféricos del intestino. Interviene en la motilidad intestinal.


Artículos relacionados:
Séptimo encuentro. Vínculos y otras cuestiones de familias PILAR ADÓN y la escritora y psicoanalista LOLA LÓPEZ MONDÉJAR.
Programa de intervención familiar en formato grupal para padres de pacientes adolescentes con Trastorno de Conducta Alimentaria. (TCA)
Manifestaciones psiquiátricas secundarias a déficit de vitaminas y minerales
Salud mental en un programa específico de violencia de género
Vías hacia el suicidio consumado: diferencias entre personas impulsivas y no impulsivas
Programa Personal de Cuidado del Profesional Sanitario
Programa REM e IBM para cuidado de profesionales sanitarios
ASI Intrafamiliar: Efectos de la declaratoria testimonial observados en la casuística profesional
Diagnóstico diferencial de trastorno conversivo: importancia de procesos neurodegenerativos.
Suicidio perinatal

Contenidos relacionados:
Predictores de la toxicología de la orina y de la falta de otras muestras biológicas en ensayos aleatorios de trastornos por uso de sustancias

30/07/2024
Características metabólicas del trastorno depresivo mayor en adolescentes

24/07/2024
Orgullo: la base emocional del logro de rango social

24/07/2024
Aprovechar Instagram para involucrar a adolescentes con depresión

23/07/2024
Estudio de asociación de todo el genoma de la depresión resistente al tratamiento

17/07/2024
La ciencia y la cognición comparada de la magia

15/07/2024
El tratamiento de la depresión mayor encuentra un aliado en la ketamina

09/07/2024
Estrés por el cuidado materno y salud metabólica

05/07/2024
Identifican la primera terapia farmacológica para la apnea del sueño

05/07/2024
Las asociaciones longitudinales bidireccionales entre el miedo a la evaluación negativa y la ideación suicida entre los adolescentes chinos

04/07/2024

Próximos cursos


Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Inicio: 14/08/2024 |Precio: 150€

Ver curso