PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados   Seguir 100

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Predicción del riesgo a 10 años de enfermedad renal crónica en pacientes con trastorno bipolar tratados con litio

  • Autor/autores: Joe Kwun Nam Chan , Marco Solmi , Christoph U Correll...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 20/05/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Introducción El litio es considerado un tratamiento de mantenimiento de primera línea para el trastorno bipolar (TB), debido a su eficacia en la prevención de recaídas tanto maníacas como depresivas. No obstante, su uso a largo plazo se ha asociado con un riesgo elevado de enfermedad renal crónica (ERC), particularmente de estadío 3 o superior. A ...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


El litio es considerado un tratamiento de mantenimiento de primera línea para el trastorno bipolar (TB), debido a su eficacia en la prevención de recaídas tanto maníacas como depresivas. No obstante, su uso a largo plazo se ha asociado con un riesgo elevado de enfermedad renal crónica (ERC), particularmente de estadío 3 o superior.


A pesar de su uso generalizado, existe una escasez de modelos predictivos que ayuden a identificar a los pacientes en mayor riesgo de desarrollar ERC durante o después del tratamiento con litio, especialmente en poblaciones asiáticas, donde estos modelos no han sido validados previamente.


Objetivo


Este estudio tuvo como objetivo desarrollar y validar un modelo de predicción a 10 años para la aparición de ERC estadio 3 en pacientes con diagnóstico reciente de TB que recibieron al menos una prescripción de litio entre 2002 y 2018 en Hong Kong, utilizando una base de datos electrónica de registros médicos del sistema público de salud.


Métodos


Se incluyeron 2, 258 pacientes tratados con litio, con un seguimiento mediano de 7. 7 años. La selección de predictores se basó en la literatura e incluyó datos demográficos, comorbilidades físicas, niveles séricos promedio de litio, y el uso concomitante de otros psicotrópicos. Se aplicó un modelo de regresión de riesgos proporcionales de Cox con penalización LASSO y validación cruzada interna de 4 pliegues durante 1, 000 iteraciones.


Resultados


La incidencia de ERC fue de 12. 6 por 1, 000 persona-años (IC 95%: 11. 1–14. 4). Entre los factores de riesgo independientes asociados con el desarrollo de ERC se identificaron:


- Mayor edad al diagnóstico de TB


- Sexo masculino


- Presencia de comorbilidades físicas


- Niveles más altos de litio en sangre


- Menor uso de antipsicóticos y anticonvulsivantes estabilizadores del ánimo


- Mayor exposición a antidepresivos


El modelo mostró un desempeño predictivo satisfactorio, con un AUC de 0. 74 (IC 95%: 0. 66–0. 83), C-index de Harrell de 0. 75, y una buena calibración (pendiente de calibración = 0. 88).


Conclusión


Este estudio desarrolló el primer modelo de predicción de riesgo de ERC en pacientes con TB tratados con litio en una población predominantemente china, demostrando un desempeño aceptable.


Se recomienda llevar a cabo validaciones externas para confirmar su utilidad clínica y facilitar su integración en la toma de decisiones individualizadas, contribuyendo a un manejo más seguro y eficaz del tratamiento con litio.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 10,1 créditos

Evaluación y rehabilitación neuropsicológica

Inicio: 10/09/2025 |Precio: 200€